San Martín: Guardaparques bomberos forestales del Parque Nacional Cordillera Azul combaten incendio forestal en San Martín de Alao
Nota de prensaLa acción de la brigada del Parque Nacional Cordillera Azul ha permitido controlar 15 puntos de fuego a lo largo de más de 40 hectáreas; sin embargo, otros 12 puntos permanecen activos.




28 de octubre de 2023 - 5:37 p. m.
Equipados con drones y herramientas especializadas, guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, vienen atendiendo un incendio forestal que se registra en el distrito de San Martín de Alao de la provincia de El Dorado en la región San Martín.
El personal especializado en control y liquidación de incendios forestales del PNCAZ se trasladó hasta esta zona con el apoyo del Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) y vienen brindando apoyo al equipo liderado por la Municipalidad Distrital de San Martín de Alao para combatir 15 puntos de fuego a lo largo de más de 40 hectáreas afectadas.
Para estas labores los guardaparques bomberos forestales cuentan con la indumentaria necesaria para garantizar su seguridad, así como equipamiento especializado para las labores de control de incendios como mochilas ergonómicas para transporte de agua, sistemas de comunicación satelital, mapas topográficos, entre otros recursos.
Estos puntos de fuego se encuentran dispersos a una altitud superior a los 1000 metros, lo que dificulta significativamente las labores de control. La brigada, compuesta por 17 miembros provenientes de instituciones como el Sernanp, la Municipalidad Distrital de San Martín de Alao y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de San Martín (COER-San Martín) han mostrado un esfuerzo sobresaliente en el intento por controlar la situación.
A pesar de estos esfuerzos aún persisten más de 12 puntos de fuego activos. La magnitud del desafío requiere más recursos, en especial agua y brigadas adicionales equipadas y preparadas para llegar a terrenos de difícil acceso. La complejidad de la situación demanda una acción coordinada y urgente para contener la propagación del incendio para no solo proteger los ecosistemas afectados, sino también resguardar la salud y bienestar de las poblaciones locales.
Al respecto, el Parque Nacional Cordillera Azul hace un llamado a la cooperación y apoyo de las autoridades competentes, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general para sumar esfuerzos en la extinción de este incendio. Cada eslabón de apoyo y recurso son fundamentales en este esfuerzo conjunto por preservar nuestros bosques y ecosistemas naturales.
El personal especializado en control y liquidación de incendios forestales del PNCAZ se trasladó hasta esta zona con el apoyo del Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) y vienen brindando apoyo al equipo liderado por la Municipalidad Distrital de San Martín de Alao para combatir 15 puntos de fuego a lo largo de más de 40 hectáreas afectadas.
Para estas labores los guardaparques bomberos forestales cuentan con la indumentaria necesaria para garantizar su seguridad, así como equipamiento especializado para las labores de control de incendios como mochilas ergonómicas para transporte de agua, sistemas de comunicación satelital, mapas topográficos, entre otros recursos.
Estos puntos de fuego se encuentran dispersos a una altitud superior a los 1000 metros, lo que dificulta significativamente las labores de control. La brigada, compuesta por 17 miembros provenientes de instituciones como el Sernanp, la Municipalidad Distrital de San Martín de Alao y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de San Martín (COER-San Martín) han mostrado un esfuerzo sobresaliente en el intento por controlar la situación.
A pesar de estos esfuerzos aún persisten más de 12 puntos de fuego activos. La magnitud del desafío requiere más recursos, en especial agua y brigadas adicionales equipadas y preparadas para llegar a terrenos de difícil acceso. La complejidad de la situación demanda una acción coordinada y urgente para contener la propagación del incendio para no solo proteger los ecosistemas afectados, sino también resguardar la salud y bienestar de las poblaciones locales.
Al respecto, el Parque Nacional Cordillera Azul hace un llamado a la cooperación y apoyo de las autoridades competentes, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general para sumar esfuerzos en la extinción de este incendio. Cada eslabón de apoyo y recurso son fundamentales en este esfuerzo conjunto por preservar nuestros bosques y ecosistemas naturales.