Ministra del Ambiente entrega equipamiento para fortalecer gestión de Reserva Nacional Tambopata y Parque Nacional Bahuaja Sonene

Nota de prensa
Bienes fueron adquiridos en el marco del contrato de administración entre Sernanp y AIDER. Los equipos fueron entregados también a comunidades nativas del pueblo Ese Eja.
Equipamiento Tambopata
Equipamiento Tambopata
Equipamiento Tambopata
Equipamiento Tambopata
Equipamiento Tambopata

20 de octubre de 2023 - 6:58 p. m.

Teniendo como objetivo fortalecer las estrategias y acciones de conservación de dos áreas naturales protegidas importantes de la Amazonía peruana como son la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos, hizo entrega de equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades por parte del personal guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El equipamiento entregado fue adquirido en el marco del contrato de administración que mantiene el Sernanp con la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), el cual tiene como objetivos centrales reducir la deforestación y degradación de los bosques, promover el desarrollo sostenible y mejora de calidad de vida las comunidades que habitan en el ámbito de estos espacios, así como prevenir y hacer frente a actividades ilegales que puedan afectar su conservación.

Al respecto la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, destacó que conservar el bosque y hacer el manejo adecuado de los recursos naturales permite generar iniciativas como los proyectos REDD+ a través de los cuales se pueden adquirir este tipo de implementos que las comunidades nativas requieren para continuar con su ancestral rol de protectores de la naturaleza.

En ese sentido, afirmó que el trabajo articulado que se impulsa desde el Sernanp con las comunidades, significa mejorar su calidad de vida e impulsar su desarrollo sostenible. “Por eso hacemos inversiones como estas, pero también sacamos a concurso proyectos para financiar emprendimientos aliados por la naturaleza y si estos proyectos son presentados por asociaciones o grupos de mujeres, tendrán un plus del 30% en la evaluación de las convocatorias”, añadió la titular del Ministerio del Ambiente.

Por su parte la gerenta general del Sernanp, Rossina Manche Mantero, afirmó que la entrega de estos equipos contribuirá a fortalecer aún más la capacidad para cumplir con la misión de conservar la riqueza natural de ambas áreas protegidas. “Este es un esfuerzo conjunto, y agradezco profundamente a AIDER por su continua colaboración y apoyo en este camino de conservación que nos acerca a un futuro más prometedor para nuestra naturaleza y nuestras comunidades”, añadió.

Los equipos entregados a la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene consistieron en botes de fibra de vidrio, motores fuera de borda, cuatrimotos, minivan, motosierras, generados eléctricos, entre otros materiales que contribuirán a fortalecer las acciones de control y vigilancia que desarrolla el personal del Sernanp frente a amenazas como la minería y la tala ilegal. Junto a este equipamiento se fortalecerá además las capacidades del personal guardaparque y se realizará el mantenimiento de los puestos de control.

Asimismo, ante al gran número de incidencias de incendios forestales en sectores aledaños a estas áreas naturales protegidas, se hizo entrega además de indumentaria, equipos de protección y otros implementos necesarios para las acciones que desarrolla la brigada de guardaparques bomberos forestales del Sernanp durante la atención de este tipo de emergencias que se presenten en estos espacios protegidos.

En reconocimiento a la loable labor que realiza el Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata en la conservación de esta área protegida y sus zonas colindantes, se les hizo entrega también de similar equipamiento que contribuirá a fortalecer estas acciones.

De igual manera, destacando el importante rol que cumplen las comunidades nativas Ese’eja en el control y vigilancia de la reserva, se hizo entrega también de equipos a las comunidades Palma Real y Artesana Shi´Oi consistente en botes de aluminio, motores y equipos de cómputo. De esta manera se complementan las acciones que ya se vienen desarrollando con estas comunidades enfocadas en su fortalecimiento organizacional y su desarrollo económico sostenible mediante la promoción de diferentes actividades productivas como artesanía, turismo cultural, pesca sostenible y agroforestería.

El evento contó también con la participación del jefe de la Reserva Nacional Tambopata, Erick Zamalloa; el jefe del Parque Nacional Bahuaja Sonene, David Aranibar; el presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, Víctor Zambrano, gerente del CA Tambopata Bahuaja –AIDER, Lis Cántaro Condor; así como los líderes de las comunidades nativas de Palma Real y Sonene; y presidentas de asociaciones de mujeres artesanas de ambas comunidades.