Ministerio del Ambiente y Sernanp se reúnen con autoridades regionales y distritales de Arequipa para conservar Naciente del Amazonas-Mismi

Nota de prensa
En reunión se dieron a conocer además los exitosos casos de conservación con desarrollo que se impulsan en las áreas naturales protegidas de administración regional y nacional en la región Arequipa.
Reunión Arequipa
Reunión Arequipa

20 de octubre de 2023 - 6:54 p. m.

Con el objetivo de reforzar las estrategias de conservación de los ecosistemas y biodiversidad de la región Arequipa, representantes del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) encabezaron una reunión de coordinación con autoridades regionales, provinciales y distritales de esta región.

En la reunión participaron el jefe del Sernanp José Carlos Nieto Navarrete; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez; representantes del municipio provincial de Caylloma; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa Hermosa de Yanahuara, Sergio Bolinger Marroquín; autoridades del distrito de Lari; así como representantes de la Autoridad Regional Ambiental.

El objetivo fue dar a conocer la propuesta de conservación de la zona más alejada de la naciente del río Amazonas, que se encuentra en el nevado Mismi; así como los beneficios que esta iniciativa traería para el desarrollo local y la mejora de calidad de vida de las comunidades campesinas que se encuentran en este ámbito.

Para esta estrategia de conservación, tanto el Sernanp como el Gobierno Regional de Arequipa, a través de sus equipos técnicos, han evaluado esta propuesta, debido a la importancia de los valores biológicos y servicios ambientales que proveen estos ecosistemas a la población como el aprovisionamiento de agua.

Durante el encuentro, se enfatizó que se involucrará a todos los actores del ámbito de esta iniciativa a fin de impulsar un trabajo conjunto de protección de los ecosistemas que alberga esta zona y que se encuentran en peligro ante los efectos del cambio climático.

Asimismo, durante la reunión se dieron a conocer los exitosos casos de conservación con desarrollo local que se impulsan en las áreas naturales protegidas tanto de administración regional como nacional en la región Arequipa. En este punto se destacó a la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca que no solo representa la principal reserva de agua de esta ciudad y sus alrededores, sino también fuente de desarrollo para sus comunidades campesinas locales mediante el aprovechamiento sostenible de recursos naturales como la fibra de vicuña.

Similar encuentro se realizó también con representantes de entidades privadas como la Cámara de Comercio y Turismo de Arequipa, así como de las universidades San Agustín y Santa María de Arequipa, en el que se dio a conocer las potencialidades en la gestión de las áreas naturales protegidas de esta región y la propuesta de área natural protegida “Naciente del Amazonas – Mismi”.