Reserva Nacional de Junín es escenario de la primera liberación de renacuajos de la rana gigante de Junín en el lago Chinchaycocha

Nota de prensa
En total se liberaron 50 individuos de esta especie en un río afluente del lago Chinchaycocha, ubicado en sector Uchucancha.
Liberación rana Junín
Liberación rana Junín
Liberación rana Junín
Liberación rana Junín
Liberación rana Junín

19 de octubre de 2023 - 5:02 p. m.

En marco al Día de la Áreas Naturales Protegidas del Perú, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, organizó la primera liberación de renacuajos de la rana gigante de Junín (Telmatobius macrostomus), la rana acuática amenazada más grande del mundo y especie endémica (única) del Perú.

La actividad fue desarrollada por especialistas y guardaparques de la Reserva Nacional de Junín y el Santuario Histórico de Chacamarca, junto a personal de la Municipalidad Distrital de Vicco y el Comité de Gestión Ambiental Chinchaycocha.

En total se liberaron 50 individuos de esta especie, entre renacuajos y adultos; en un río afluente del lago Chinchaycocha, ubicado en sector Uchucancha, distrito de Vicco, provincia y departamento de Pasco.

Asimismo, durante la actividad se realizó una exposición del ciclo biológico de la rana y las acciones de monitoreo que desarrolla permanentemente el personal del Sernanp para asegurar la conservación de esta especie.
Los individuos de rana liberados pertenecen al Centro de Rescate “Arroyo Verde” que es impulsado por el señor Jesús Mateo Espinoza Huere, comunero del distrito de Ninacaca que desarrolla acciones de conservación y crianza de esta especie.

Cabe indicar que la rana gigante de Junín es una especie endémica del Perú, es decir, es un anfibio que solo se puede encontrar en las regiones de Junín y Pasco, entre los 3300 hasta los 4500 metros de altitud. Esta especie llega a medir hasta 18 centímetros de largo (sin contar el largo de sus patas) y pesar hasta 600 gramos.

En 2018, esta especie fue categorizada como especie ‘en peligro de extinción’ por la Lista Roja de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), tras confirmarse que, desde 1950 hasta la actualidad, su población se ha reducido en más de un 95 %. Según estudios científicos, las principales amenazas que enfrenta esta especie son la contaminación del agua, la presencia de especies exóticas invasoras y la sobreexplotación. Por ello, es importante su reintroducción en hábitat idóneos y que cumplan con todas las condiciones ecológicas.