Sernanp fortalece articulación con comunidades para conservar reservas comunales en XI Encuentro de Ejecutores de Contrato de Administración

Nota de prensa
Participaron líderes y lideresas de las juntas directivas de los ejecutores de contrato de administración y organizaciones indígenas.
Encuentro ECAS
Encuentro ECAS
Encuentro ECAS
Encuentro ECAS

13 de octubre de 2023 - 5:16 p. m.

Fortaleciendo un trabajo articulado para la conservación de las reservas comunales y la generación de oportunidades desarrollo para sus poblaciones locales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, llevó a cabo el “XI Encuentro Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración y Jefes de Reservas Comunales del Perú”.

El evento se realizó en el distrito de Iscozacín, Palcazú, Oxapampa en coordinación con la Asociación Nacional de los Ejecutores de los Contratos de Administración de las Reservas Comunales (ANECAP), con el objetivo de evaluar los avances y desafíos en la cogestión de estas áreas naturales protegidas y analizar los pasos a seguir para consolidar el modelo de cogestión y los mecanismos de sostenibilidad financiera de las reservas comunales, destacando la participación de las mujeres indígenas.

En este espacio participaron los equipos de las jefaturas de las 10 reservas comunales que existen en el Perú junto a líderes y lideresas de las juntas directivas de los ejecutores de contrato de administración, ANECAP, organizaciones indígenas, representantes de cooperación internacional, entre otros aliados clave.

Durante el evento, se dio a conocer los avances realizados para elaborar e implementar la estrategia de sostenibilidad financiera de las reservas comunales, siendo uno de los principales compromisos el desarrollo de un taller con las jefaturas de estas áreas protegidas y representantes de los ejecutores de contrato de administración para definir esta estrategia.

Asimismo, se informó sobre los acuerdos de micro capital otorgados a los ejecutores de contrato de administración de las reservas comunales de Amarakaeri, Tuntanain, El Sira, Purús y Yanesha.

Otro de los temas que se trataron durante el evento fue el proyecto IKI “Paisajes Vivos Amazónicos” que busca fortalecer la gestión efectiva y sostenible de paisajes amazónicos biodiversos en cinco millones de hectáreas a través del fortalecimiento de la gobernanza de las reservas comunales para la conservación de los bosques, el mantenimiento y restauración de servicios ecosistémicos para su aprovechamiento sostenible, enfoque de género e interculturalidad, y recuperación de conocimientos ancestrales.

De igual manera, se presentaron los avances en el establecimiento de acuerdos de conservación en las reservas comunales. Al respecto, se destacó que hasta la fecha se han suscrito 61 acuerdos de conservación en beneficio de 2373 familias de diferentes pueblos indígenas. De esta manera, se viene fortaleciendo la conservación de 260,559 hectáreas de las cuales el 30% se encuentra dentro de ANP y 70% en su zona colindante.

En este encuentro se realizó por primera vez, de manera paralela, el “curso para guardaparques oficiales y vigilantes comunales”, que tuvo como objetivo desarrollar capacidades en técnicas de conservación y vigilancia comunal. El taller fue desarrollado por especialistas de la Unidad de Vigilancia y Control del Sernanp en conjunto con instructores internacionales de la Escuela de Guardaparques de Argentina.