Expo Amazónica 2023: con éxito 34 emprendimientos de ANP presentaron productos innovadores
Nota de prensaParticiparon 27 comunidades indígenas quienes transmitieron sus saberes a todos los asistentes.





29 de setiembre de 2023 - 6:05 p. m.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), informó que la participación de 34 emprendimientos provenientes de 14 áreas naturales protegidas superó las expectativas de negocios durante la Expo Amazónica 2023 que albergó aproximadamente 85,000 visitantes.
De los emprendimientos que participaron, 18 cuentan con la marca Aliado por la Conservación del Sernanp y 3 de ellos participaron en la rueda de negocio organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), cerrando importantes acuerdos comerciales con más de 20 establecimientos entre tiendas y empresas, entre ellos el Hotel Marriott International, Thika Thani, Flora & Fauna, Green Paradise, Inca Valley, La Estación Tienda Saludable, Don Mamino, Perú Origins y Quispi Artesanal.
El Sernanp indicó que los productores provinieron del Bosque de Protección Alto Mayo; los Parques Nacionales Alto Purús, Cordillera Azul, de Tingo María y Sierra del Divisor; las Reservas Comunales El Sira, Machiguenga, Purús, Tuntanain y Yanesha; las Reservas Nacionales Matsés, Pacaya-Samiria y Pucacuro y la Zona Reservada Santiago Comaina, quienes compartieron sus conocimientos y productos obtenidos bajo un uso y manejo sostenible de los recursos naturales.
Asimismo, bajo la marca Aliados por la Conservación, se pudo consolidar la imagen de nuestra cultura en las áreas naturales protegidas, al estar presentes 27 comunidades indígenas quienes transmitieron sus saberes a todos los asistentes, reforzando el compromiso de trabajo conjunto entre el Estado peruano y las comunidades.
Entre los principales productos innovadores presentados estuvieron helados de pescado, hamburguesas de pescado, chorizo de doncella, calzado de shiringa, billeteras de escamas de pescado y huevos empacados al vacío de taricayas, entre otros.
Para la presentación de estas experiencias de conservación, se contó con el apoyo diversos aliados, como la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ a través de ProAmbiente; así también, PdP (Patrimonio Natural del Perú), Conservación Internacional Perú, Petrotal, WCS, KFW, CEDIA, DAR, Pluspetrol y la empresa TGP, entre otros. Como resultado se logró brindar mayor visibilidad a los emprendimientos y la marca Aliado por la Conservación del Sernanp.