Perumin: Sernanp destaca oportunidades de las ANP durante encuentro “SOSelva” de LATAM Airlines que construye alianzas por la Amazonía

Nota de prensa
Se han suscrito más de 1,120 Acuerdos de Conservación en 43 ANP, beneficiando a cerca de 19,000 familias en 20 regiones del país.
Se han suscrito más de 1,120 Acuerdos de Conservación en 43 ANP, beneficiando a cerca de 19,000 familias en 20 regiones del país.
Se han suscrito más de 1,120 Acuerdos de Conservación en 43 ANP, beneficiando a cerca de 19,000 familias en 20 regiones del país.

26 de setiembre de 2023 - 5:03 p. m.

En el marco de la Convención Minera “Perumin 36”, que se desarrolla hasta el 29 de setiembre en la región Arequipa, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, participó en un espacio organizado por LATAM Airlines Perú, a través de su programa “SOSelva” que cuenta con la alianza de diferentes organizaciones del sector público y privado para la promover la conservación de la Amazonía peruana.

La actividad contó con la participación del director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp, Deyvis Huamán, quien manifestó la sinergia con la iniciativa de LATAM Airlines para conservar la riqueza natural y cultural en espacios protegidos de nuestro país, conjuntamente con el Estado, las empresas y población que se suman para contribuir al desarrollo sostenible del país.

“Alrededor de 1,300 personas en el Sernanp trabajamos por la conservación de muestras áreas naturales protegidas, pero lo hacemos en la alianza con muchos actores: operadores turísticos, ONGs, empresas, poblaciones indígenas y vecinas a estos espacios que destacan su valor agregado e importancia. Un ejemplo es el 60% de las cabeceras de cuencas de agua del Perú que se encuentran al interior de las ANP y que generan hidroenergía en nuestro país”, indicó.

También señaló que lo que se busca en la gestión de las áreas naturales protegidas es conservar la diversidad biológica para que existan servicios ecosistémicos como: aire puro, captura del carbono y disfrute del paisaje por muchos visitantes a los principales destinos turísticos como las Reservas Nacionales de Paracas, Pacaya Samiria y Tambopata, y el Santuario Histórico de Machupicchu, entre otros. Y así, disfrutar de sus beneficios que contribuyen al bienestar de más peruanos y peruanas.

Finalmente hizo un llamado al Estado, al sector privado, la cooperación internacional y las comunidades a mantenerse juntos por la naturaleza, cuya conservación trae desarrollo para el país.

Esta iniciativa cuenta además con la alianza estratégica de organizaciones como Profonanpe, fondo Ambiental del Perú, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO), Unidos por los Animales (UPA) y “Consecuencias” del Proyecto Prevenir, quieren también participaron durante el evento.

ANP en cifras

El Perú cuenta con 76 áreas de administración nacional (ANP), 32 áreas de conservación regional (ACR) y 136 áreas de conservación privada (ACP), que conservan el 18% del territorio nacional.

El Sernanp ha suscrito más de 1,120 Acuerdos de Conservación en 43 ANP, beneficiando a cerca de 19,000 familias en 20 regiones del país.

Cuatro ANP han sido certificadas en la Lista Verde del Programa Global de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la cual reconoce los más altos estándares en conservación en el PN Cordillera Azul, RC Amarakaeri, RC Machiguenga y SN Mengantoni.

Y más de 2 millones de visitantes que ingresaron a las ANP en el año 2022. Entre muchísimos beneficios más.