Sernanp cuenta con plataforma personalizada para visualización de imágenes satelitales de alta resolución de la constelación PlanetScope

Nota de prensa
Vía plataforma SkyTruth Alerts, especialistas y guardaparques acceden a visualización de imágenes de alta resolución que permiten prevenir impactos a la biodiversidad.
Vía plataforma SkyTruth Alerts, especialistas y guardaparques acceden a visualización de imágenes de alta resolución que permiten prevenir impactos a la biodiversidad.
Vía plataforma SkyTruth Alerts, especialistas y guardaparques acceden a visualización de imágenes de alta resolución que permiten prevenir impactos a la biodiversidad.
Vía plataforma SkyTruth Alerts, especialistas y guardaparques acceden a visualización de imágenes de alta resolución que permiten prevenir impactos a la biodiversidad.
Vía plataforma SkyTruth Alerts, especialistas y guardaparques acceden a visualización de imágenes de alta resolución que permiten prevenir impactos a la biodiversidad.

25 de setiembre de 2023 - 3:15 p. m.

La plataforma “Visualización de imágenes satelitales diarias Planet con SkyTruth Alerts” se ha puesto en marcha para ofrecer imágenes en alta resolución con el fin de ayudar a la comunidad dedicada a la biodiversidad, que le permita tomar decisiones a favor de la conservación de espacios protegidos, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Es así que el pasado 5 de setiembre, el personal de la Unidad de Gestión de Información de la Dirección de Desarrollo Estratégico realizó la presentación de la vista de uso exclusivo para el Sernanp de la plataforma SkyTruth Alerts, desarrollada por la ONG estadounidense SkyTruth.

En dicha vista personalizada, especialistas y guardaparques pudieron identificar y validar información de cambios de cobertura como deforestación, incendios forestales, cambios de uso y monitoreo de cobertura vegetal reciente.

Las imágenes Planet tienen la característica de tener alta resolución espacial (3.7 m) y temporal (diaria), y han sido provistas al Sernanp mediante el programa de datos de satélite de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (NICFI).

Asimismo, en la vista exclusiva de la plataforma se pueden visualizar alertas globales de pérdida forestal, así como de deforestación generada por el equipo de teledetección de la Unidad de Gestión de la Información del Sernanp; asimismo, ortofotos generados a partir de fotografías aéreas con drones por el personal en las áreas naturales protegidas del Perú.

Según precisó la autoridad nacional en áreas naturales protegidas, en la plataforma también se pueden consultar imágenes de otros satélites como Sentinel y Landsat, además de otras capas de interés para fortalecer las acciones en materia de biodiversidad.

En la presentación participaron cerca de 80 especialistas y guardaparques de 21 áreas naturales protegidas del país; cabe señalar que con el intercambio de información de los asistentes a la plataforma se podrá realizar una retroalimentación para nuevas alternativas de visualización y herramientas para dicho fin.

Sepas más

Desde el 2019, el Sernanp a través de su Dirección de Desarrollo Estratégico realiza el monitoreo de deforestación con imágenes de alta resolución, utilizando insumos del PNCB y sus distintos aliados, proporcionando información en tiempo casi real a las jefaturas de las áreas naturales protegidas del bioma amazónico. Como resultado, ha permitido evidenciar una reducción de emisiones progresiva desde el 2015 al 2021, registrando en esta última fecha una disminución del 46.23%.