Sernanp capacita a periodistas sobre la importancia de conservar el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

Nota de prensa
Este taller, que contó con la presencia de los principales medios de comunicación masivos y alternativos de la región Tumbes.
Este taller, que contó con la presencia de los principales medios de comunicación masivos y alternativos de la región Tumbes.
Este taller, que contó con la presencia de los principales medios de comunicación masivos y alternativos de la región Tumbes.
Este taller, que contó con la presencia de los principales medios de comunicación masivos y alternativos de la región Tumbes.
Este taller, que contó con la presencia de los principales medios de comunicación masivos y alternativos de la región Tumbes.
Este taller, que contó con la presencia de los principales medios de comunicación masivos y alternativos de la región Tumbes.

18 de setiembre de 2023 - 10:34 a. m.

Además de ser reconocido como un lugar único por albergar la mayor extensión de manglares del país, el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) se ha convertido en un importante destino turístico y cuna de la concha negra, una de las especies que sostiene la economía de las comunidades pesqueras locales.
Es por ello que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) organizó el 16 de setiembre el segundo Taller para Periodistas de Tumbes con la finalidad de que los asistentes puedan vivir, junto a los gestores y aliados de esta área natural protegida, la experiencia de conocer este maravilloso paraíso natural del norte del país.
Este taller, que contó con la presencia de los principales medios de comunicación masivos y alternativos de la región Tumbes, permitió que los participantes puedan conocer cómo la Jefatura del SNLMT, con el apoyo de sus aliados estratégicos, conserva el único bosque de manglar del norte peruano, así como la gran diversidad de especies de flora y fauna, terrestre y acuática, que en ellos se alberga.
Esta área natural protegida ha sido reconocida como sitio Ramsar en 1997 y forma parte de la zona núcleo de la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes-Manglares. También es refugio de paso de aves migratorias, hábitat de aves acuáticas residentes y ofrece importantes servicios ambientales, como el control de inundaciones, retención de nutrientes y sedimentos, entre otros.
Este taller incluyó una visita guiada al interior del SNLMT, siendo el punto de partida el puesto de vigilancia de control “El Algarrobo”, desde donde todos los participantes se embarcaron para iniciar el recorrido que les permitió conocer la gran diversidad biológica que alberga esta área natural protegida, así como su extraordinaria belleza paisajística. En este recorrido, también se visitó el mirador “Las Tejas”; el sendero “Gallegos”; la isla “La Chalaquera”; Punta Capones, extremo más al norte del Perú que es frontera con el Ecuador; hasta llegar a “El Bendito”. Finalmente, se pudo ver de cerca la labor que realizan los extractores de recursos hidrobiológicos del manglar, quienes mostraron su actividad diaria de extracción de las conchas negras.
Rosa García García, Jefa del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, fue la encargada de iniciar este taller; también, participaron como ponentes Dely Ramos, Equipo Técnico Consorcio Manglares Noroeste del Perú; y Aldo Durand Illescas, especialista en Ecoturismo.
El dato
Esta actividad se realizó en el marco del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del servicio de belleza escénica y paisajística de las áreas naturales protegidas: Parque Nacional Cerros de Amotape, Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Santuario Histórico Bosque de Pómac y Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, en los departamentos de Tumbes y Lambayeque”, con CUI 2251102.