Tumbes: Periodistas fueron capacitados sobre conservación en el Parque Nacional Cerros de Amotape
Nota de prensaLos participantes también pudieron disfrutar de los dos nuevos miradores que permitirán a los visitantes observar la gran diversidad de fauna silvestre que ofrece este paraíso natural en Tumbes.





11 de setiembre de 2023 - 1:37 p. m.
Como parte de las acciones para sensibilizar e informar a todos los actores estratégicos que contribuyen con la conservación del Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) organizó el último fin de semana el primer Taller para Periodistas de Tumbes.
Este evento que contó con la participación de los principales medios de comunicación masivos y alternativos de la región Tumbes, permitió que los asistentes puedan conocer cómo la jefatura del PNCAM protege, con el apoyo de sus aliados estratégicos, una muestra del Bosque Tropical del Pacífico y del Bosque Seco Ecuatorial, zonas que debido a la influencia de la Cordillera de los Amotapes alberga especies de flora y fauna con características únicas.
Esta área natural protegida es reconocida como una zona prioritaria de conservación e investigación, en cuanto a la diversidad de plantas, una zona vital para el endemismo de aves y un sitio clave para la conservación de aves amenazadas. Además, de su belleza paisajística y los beneficios que el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales ofrece a sus poblaciones locales.
Este taller incluyó una visita al Centro de Interpretación del Parque Nacional Cerros de Amotape, moderna infraestructura ubicada en el sector Rica Playa, en el distrito y provincia de Zarumilla. Su implementación ha permitido a los pobladores locales y a los visitantes conocer de manera didáctica la riqueza natural y belleza paisajística que ofrece este maravilloso espacio en sus más de 151 mil hectáreas. Los participantes a este taller también pudieron disfrutar de los dos nuevos miradores que permitirán a los visitantes observar la gran diversidad de fauna silvestre que ofrece este paraíso natural en el norte peruano, así como gozar de una fascinante caminata por el sector de Bocana Carrillo.
Este taller fue inaugurado por Juan La Rosa Boggio, jefe del Parque Nacional Cerros de Amotape; asimismo, participaron como ponentes Juan Otivo Meza, especialista en Gestión Participativa de Aider; Arturo Noblecilla Montealegre, especialista del Parque Nacional Cerros de Amotape; y Aldo Durand Illescas, especialista en Ecoturismo.
El dato
Esta actividad se realizó en el marco del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del servicio de belleza escénica y paisajística de las áreas naturales protegidas: Parque Nacional Cerros de Amotape, Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Santuario Histórico Bosque de Pómac y Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, en los departamentos de Tumbes y Lambayeque”, con CUI 2251102.