Con éxito se realiza gran jornada de limpieza en el Santuario Histórico de Machupicchu por la conservación del venado enano
Nota de prensaAl final de la actividad se lograron recolectar más de 400 kg. de residuos a en diversas rutas del Camino Inka, evidenciando una disminución del 19 % respecto al año 2022.




8 de setiembre de 2023 - 3:04 p. m.
Bajo el lema "Por la conservación del hábitat del venado enano”, más de 120 voluntarios participaron en la primera campaña de limpieza de residuos sólidos en la Red de Caminos Inka 2023, impulsada por la jefatura del Santuario Histórico de Machupicchu del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
La actividad se realizó en el marco de la IX jornada de limpieza en pro de la conservación del venado enano, organizada en coordinación con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, Asociación de Agencias de Turismo del Cusco, la empresa ferroviaria Perú Rail, operadores de turismo local y pobladores del sector de Tarayoc del ámbito del Santuario.
Al final de la jornada se logró recolectar 404 kg. de residuos inorgánicos de las rutas 1, 2 y 5 del Camino Inka, evidenciando una disminución de 19.22 % a comparación de la campaña de limpieza del año 2022 donde se recolecto la cantidad de 455.96 Kg.
Con esta actividad, se busca contribuir con la conservación del hábitat del venado enano, especie que se encuentra catalogada por la UICN como en estado vulnerable. En el Perú, esta especie se registra desde la cordillera de Vilcabamba en Junín hasta la frontera con Bolivia en Sandia, a lo largo de la parte alta de las yungas de Ayacucho, Cusco y Puno, entre los 1400 y 3500 metros de altitud.
Considerando que, el venado enano es una especie que habita en el Santuario Histórico de Machupicchu, es de importancia realizar acciones ambientales que permitan la conservación de los ecosistemas ubicados en el ámbito de esta área natural protegida y su zona de amortiguamiento a través de la promoción de evitar el uso de plásticos de un solo uso y de arrojar los residuos a lo largo de las rutas.
La actividad se realizó en el marco de la IX jornada de limpieza en pro de la conservación del venado enano, organizada en coordinación con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, Asociación de Agencias de Turismo del Cusco, la empresa ferroviaria Perú Rail, operadores de turismo local y pobladores del sector de Tarayoc del ámbito del Santuario.
Al final de la jornada se logró recolectar 404 kg. de residuos inorgánicos de las rutas 1, 2 y 5 del Camino Inka, evidenciando una disminución de 19.22 % a comparación de la campaña de limpieza del año 2022 donde se recolecto la cantidad de 455.96 Kg.
Con esta actividad, se busca contribuir con la conservación del hábitat del venado enano, especie que se encuentra catalogada por la UICN como en estado vulnerable. En el Perú, esta especie se registra desde la cordillera de Vilcabamba en Junín hasta la frontera con Bolivia en Sandia, a lo largo de la parte alta de las yungas de Ayacucho, Cusco y Puno, entre los 1400 y 3500 metros de altitud.
Considerando que, el venado enano es una especie que habita en el Santuario Histórico de Machupicchu, es de importancia realizar acciones ambientales que permitan la conservación de los ecosistemas ubicados en el ámbito de esta área natural protegida y su zona de amortiguamiento a través de la promoción de evitar el uso de plásticos de un solo uso y de arrojar los residuos a lo largo de las rutas.