Conoce San Juan Bautista, el Área de Conservación Privada recientemente reconocida en Madre de Dios

Nota de prensa
Con su reconocimiento se busca conservar la diversidad biológica del bosque húmedo subtropical y promover actividades sostenibles como investigación y turismo.
ACP San Juan Bautista

7 de setiembre de 2023 - 10:16 a. m.

Por su importante aporte en la conservación de los bosques amazónicos, el Ministerio del Ambiente reconoció a perpetuidad al Área de Conservación Privada San Juan Bautista ubicada en la región Madre de Dios.

Mediante Resolución Ministerial N° 274-2023-MINAM se reconoce esta ACP sobre el área total del predio del señor Nemesio Dario Barrientos Ortiz y la señora Herminia Sotelo Ceron, ubicado en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata.

Con su reconocimiento se busca conservar la diversidad biológica del bosque húmedo subtropical y promover actividades de investigación, turismo, educación ambiental y el aprovechamiento sostenible de recursos naturales.

El área integra el corredor biológico Manu – Tambopata en el que se registra una gran variedad de especies de flora y fauna silvestre propias de los bosques amazónicos. Es así que en el ACP San Juan Bautista se han registrado hasta el momento 23 especies de mamíferos entre los que destacan el lobo de río, el jaguar y tigrillo.

Asimismo, según estudio de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), se reportan en esta área 184 especies de aves entre las que se encuentra el guacamayo cabeza azul; además de 37 especies de anfibios y 12 de reptiles, tres de los cuales son endémicos de Madre de Dios.

En el área se registran además especies de flora que son utilizadas por los pobladores locales para actividades diarias como construcción rural, alimento, elaboración de artesanías y medicina. Entre ellos se registra la especie maderable cedro que actualmente se encuentra en estado vulnerable de conservación.

El dato

Con el reconocimiento del ACP San Juan Bautista, Madre de Dios cuenta actualmente con 17 áreas de conservación privada en su territorio, convirtiéndose así en la cuarta región con el mayor número de áreas bajo esta categoría en el Perú. Las regiones con el mayor número de áreas de conservación privada son Loreto (28), San Martín (18) y Cusco (18).