Santuario Nacional Megantoni celebra 19 aniversario promoviendo co-gestión con comunidades y oportunidades de desarrollo

Nota de prensa
Sernanp, UNIQ y ECA Maeni suscribieron convenio para afianzar trabajo articulado para impulsar investigación científica, conservación de recursos naturales y promoción de conocimientos ancestrales.
Aniversario Megantoni
Aniversario Megantoni

17 de agosto de 2023 - 7:40 p. m.

Demostrando las exitosas experiencias de gestión participativa con las comunidades y la promoción de oportunidades de desarrollo sostenible, el Santuario Nacional Megantoni, área protegida gestionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente; celebró hoy su 19 aniversario conservando los valores naturales y culturales de los distritos de Echarati y Megantoni en el Cusco.

La gestión de esta área natural protegida ha tenido como meta en estos años generar sinergias que beneficien tanto a las comunidades como a su conservación. Es así que en el marco de ello el Sernanp suscribió un convenio de cooperación con la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ) y el Eca Maeni, ejecutor del contrato de administración de esta ANP, el cual establece una colaboración integral para la gestión conjunta de la Reserva Comunal Machiguenga, el Santuario Nacional Megantoni y zonas aledañas.

El jefe del Sernanp José Carlos Nieto Navarrete, destacó que la política de trabajo institucional es asegurar la conservación de las áreas naturales protegidas, que son un patrimonio de la nación, para generar beneficios y bienestar a todas y todos los peruanos. "Lo que buscamos es que la población local pueda sentir el beneficio de la conservación y a partir de ello se conviertan en los principales aliados en la protección de nuestra biodiversidad". añadió.

A través de este acuerdo se impulsará la investigación científica, la conservación de recursos naturales y la promoción de conocimientos ancestrales, todo dentro de un marco de desarrollo sostenible; ello mediante el desarrollo de proyectos de investigación prioritarios y el fortalecimiento de capacidades y educación intercultural, apuntando a empoderar a las comunidades locales.

El acuerdo fue suscrito por el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; el presidente de la comisión organizadora de la UNIQ, Cerapio Quintanilla Cóndor; y el presidente del ECA Maeni, Héctor Kaibi Omenki.

Buscando afianzar la alianza con las poblaciones involucradas en la conservación del Santuario mediante el manejo sostenible de recursos sostenibles, en otro momento de la ceremonia se realizó la premiación y entrega simbólica de cheque a la empresa Paytiti Cacao & Coffee S.C.R.L., como ganadores de la edición 2023 del concurso Emprendedores por Naturaleza.

El premio fue otorgado por el jefe del Sernanp, José Nieto, a esta empresa comunal integrada por productores de cacao del distrito de Quellouno, sector de Nueva Luz - Putucusi dedicados desde hace más de cinco años a la producción, comercialización, transformación y distribución de granos de cacao, café y sus derivados.

"Desde el Sernanp promovemos la conservación de la diversidad biológica pero también buscamos contribuir al bienestar de la población. En esa lógica venimos impulsando diversos esfuerzos como Emprendedores por Naturaleza, iniciativa de busca potenciar emprendimientos asociados con las áreas naturales protegidas, promoviendo así el manejo sostenible de recursos naturales y la conservación de estos espacios, un objetivo de tenemos que trabajar con las comunidades", afirmó el jefe del Sernanp.

Este emprendimiento fue ganador por el proyecto para fortalecer el eje productivo del cacao chuncho mediante la implementación de una planta centralizada para el tratamiento de los residuos generados por la industria chocolatera en la zona colindante al Santuario.

De igual manera, se realizó el reconocimiento al ECA Maeni que obtuvo el décimo, quinto y segundo lugar del XVII Concurso Nacional de Cacao de Calidad, realizado en el Salón del Cacao y Chocolate 2023; y se hizo entrega de la resolución de la marca registrada MAKTU por parte de INDECOPI al Ejecutor de contrato de administración de Reserva Comunal Machiguenga.

La actividad culminó con la inauguración del festival Aliados por la Conservación en la plaza de armas de Quillabamba en el que destaron productos como el cacao y artesanias reconocidas con esta distinción otorgada por el Sernanp a siete asociaciones, una cooperativa, dos comunidades y tres empresas productoras provenientes del ámbito del Santuario Nacional Megantoni y la Reserva Comunal Machiguenga.

Datos

El Santuario Nacional Megantoni se ubica en la provincia de La Convención y conserva los ecosistemas que se desarrollan en las montañas de Megantoni los cuales incluyen 10 zonas de vida que albergan bosques intactos, fuentes de agua y altos valores culturales y biológicos entre los que destacan el Pongo de Mainique, lugar sagrado para el pueblo Machiguenga, además de especies en peligro como el oso de anteojos y el lobo de río.

En 2022, el Santuario Nacional Megantoni ingresó a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por constituir un modelo de gestión participativa y de desarrollo sostenible. Esta distinción fue otorgada también ese mismo año a la Reserva Comunal Machiguenga.