Amazonas: Conforman brigadas para prevenir y controlar incendios forestales en ámbito de áreas de conservación privada

Nota de prensa
Sernanp y Naturaleza y Cultura desarrollaron taller de formación de brigadistas con pobladores de las comunidades campesinas del distrito Leymebamba, provincia de Chachapoyas.
Capacitación incendios forestales
Capacitación incendios forestales
Capacitación incendios forestales
Capacitación incendios forestales
Capacitación incendios forestales

10 de agosto de 2023 - 3:15 p. m.

La ocurrencia de incendios forestales pone en peligro no solo a la biodiversidad y los ecosistemas, sino también a la salud y bienestar de las comunidades que se encuentran cercanas a estos hechos; por ello la prevención es fundamental para poder hacer frente a este tipo de emergencia.

Ante ello, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y Naturaleza y Cultura llevaron a cabo un curso teórico-práctico de prevención y control de incendios forestales en la ciudad de Leymebamba de la provincia de Chachapoyas.

Como parte de la capacitación se contó con la participación del personal del Santuario Nacional Cordillera de Colán y comuneros de las comunidades campesinas de Leymebamba, Montevideo, La Jalca y Chuquibamba, quienes cuentan con áreas de conservación privada en sus territorios comunales, en el sur de la región Amazonas.

Los participantes fueron instruidos por Raúl Quispe y Justiniani Candia, personal capacitado del Santuario Histórico de Machupicchu que conforma la brigada de guardaparques bomberos forestales del Sernanp y que han recibido instrucción internacional.

El taller fue desarrollado bajo la metodología OFDA-USAID con temas relacionados a nociones básicas sobre la problemática de los incendios forestales, el fuego y su comportamiento, función y organización de un bombero forestal, riesgos potenciales ante un incendio forestal, seguridad personal, manejo de herramientas y equipos, orientación de campo, quema controlada, establecimiento de línea de control y construcción de la línea de defensa, cómo controlar un incendio forestal, entre otros; además de prácticas de campo y evaluaciones.

Finalmente, se logró la conformación de brigadas para la prevención y atención de estas emergencias en el ámbito de las comunidades participantes, y que gracias al apoyo de U.S. Fish & Wildlife Service, han logrado la adquisición de herramientas para el control de incendios forestales.