Patrimonio Natural del Perú: 4 años de compromiso público-privado para lograr la sostenibilidad financiera de las ANP

Nota de prensa
En su primera etapa, ha contribuido con la conservación y gestión efectiva de 38 áreas naturales protegidas de la Amazonía mediante el desarrollo de diversos mecanismos económicos.
Aniversario PdP
Aniversario PdP
Aniversario PdP
Aniversario PdP

26 de junio de 2023 - 4:38 p. m.

Patrimonio Natural del Perú (PdP) es la primera iniciativa de conservación, a largo plazo, que busca contribuir a la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas de nuestro país. Este es un compromiso liderado por el Estado peruano a través del Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que se viene implementando desde hace cuatro años.

Para celebrar el cuarto aniversario de esta iniciativa se llevó a cabo una ceremonia en el corazón del Parque Nacional Tingo María en Huánuco, encabezada por la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Nancy Chauca Vásquez; y el jefe del Sernanp, José Nieto Navarrete.

La actividad contó además con la participación de una delegación de representantes de instituciones aliadas provenientes de Estados Unidos que contribuyen con el desarrollo de la iniciativa como son WWF, la Fundación Gordon and Betty Moore y ASL. Como parte de la visita se realiza una evaluación del progreso de la implementación de las actividades de la iniciativa en base a sus objetivos y metas.

Durante el evento se destacó la actual contribución de este programa en la conservación y gestión efectiva de 38 áreas naturales protegidas de la Amazonía como parte de su primera etapa que continuará desarrollándose por un periodo en total de 11 años.

Asimismo, se presentó la segunda edición del libro “Patrimonio Natural del Perú, naturaleza para todos, naturaleza para siempre”, que detalla las lecciones aprendidas en la fase de diseño y los avances hacia la implementación de esta iniciativa al 2030.

Para conocer el alcance del desarrollo de este tipo de programas, se realizó una visita a emprendimientos locales que aprovechan sosteniblemente recursos naturales como el cacao. Este es el caso de Choco Pasión, marca de productos derivados de cacao fino que es producido y transformado con valor agregado por 142 agricultores asociados.

De igual manera, se visitó una de las iniciativas ganadoras del concurso Emprendedores por Naturaleza, impulsado conjuntamente entre Sernanp y Profonanpe. Este fue el proyecto de mejoramiento de una finca agrícola familiar con fines de agroturismo a través del cultivo de cacao, plátanos y cítricos.

Sobre PdP

La iniciativa Patrimonio Natural del Perú es una oportunidad histórica para potenciar a las áreas naturales protegidas, a fin de garantizar su conservación para siempre e incrementar sus aportes al bienestar y economía nacional, buscando para ello alcanzar su sostenibilidad financiera.

El objetivo de esta iniciativa es generar y administrar fondos a largo plazo para las ANP, que articula mecanismos económicos innovadores con la empresa privada y la ciudadanía, donaciones de fuentes de cooperación internacional, financiamiento del gobierno y los ingresos generados por turismo y/u otros mecanismos con metas financieras, institucionales y de conservación concretas a mediano y largo plazo.

Parte de estos esfuerzos incluyen acciones para el desarrollo de mecanismos económicos que permitan incrementar la recaudación directa a favor de las ANP, así como de sentar las condiciones habilitantes para el desarrollo de proyectos e iniciativas sostenibles en beneficio de las poblaciones que viven en el ámbito de estos espacios protegidos.

Para descargar la segunda edición del libro “Patrimonio Natural del Perú, naturaleza para todos, naturaleza para siempre” puede ingresar aquí.