Recuperan más de 12 toneladas de recursos hidrobiológicos extraídos ilegalmente en Islas Lobos de Tierra

Nota de prensa
En operativo cinco embarcaciones que realizaban práctica de pesca no autorizada denominada “Bolichito de fondo”.

6 de diciembre de 2019 - 3:16 p. m.

Como parte del trabajo sostenido y articulado para frenar actividades ilegales de pesca y extracción de recursos hidrobiológicos en las áreas naturales protegidas marino costeras, se llevó a cabo un operativo en el ámbito de las Islas Lobos de Tierra (Piura) de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, en el que se incautaron más de 12 toneladas de concha de abanico y pulpo extraídos ilegalmente.

En el operativo participaron guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), miembros de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura, la Dirección de Fiscalización y Supervisión de Pesca Artesanal del Ministerio de Producción y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES).

Durante la acción de control se intervinieron cinco embarcaciones en las que se hallaron materiales de pesca no autorizada denominada “Bolichito de fondo” o red de cierre activada por buzos, práctica que se encuentra prohibida según el artículo 51 del Decreto Supremo N° 017 – 2017 -PRODUCE. Al interior de las embarcaciones se hallaron recursos hidrobiológicos como pulpo, caracol, morena y conchas de abanico, los cuales fueron devueltos a su hábitat natural.

Cabe indicar, que la extracción del recurso pulpo se encuentra prohibida según Resolución Ministerial ° 483-2009-PRODUCE. Asimismo, la extracción del recurso concha de abanico en Isla Lobos de Tierra se encuentra en veda desde el 2006 conforme a Resolución Ministerial N° 293 – 2006 – PRODUCE.

La intervención se llevó a cabo en el marco del protocolo de intervención intersectorial que fortalece la articulación entre las distintas entidades del Estado peruano competentes en la conservación y fiscalización de los recursos hidrobiológicos en el ámbito marino costero.

Lima, 6 de diciembre de 2019

Comunicaciones Sernanp