Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Histórico de la Batalla “Pampa de Junín”, en el Santuario Histórico de Chacamarca
Nota de prensa
24 de julio de 2019 - 2:21 p. m.
Por ser escenario de uno de los momentos más importantes de la historia peruana, el Sitio Histórico de la Batalla “Pampa de Junín”, ubicado al interior del Santuario Histórico de Chacamarca, fue declarado hoy por el Estado peruano como Patrimonio Cultural de la Nación.
Mediante Resolución Viceministerial N° 127-2019-VMPCIC-MC, se otorga este reconocimiento por conservar el lugar en el que se desarrolló la Batalla de Junín, hecho histórico de gran relevancia nacional e internacional, que marcó el punto de inflexión del combate por la Independencia del Perú y América del Sur.
El Sitio Histórico de la Batalla “Pampa de Junín” se encuentra al interior del Santuario Histórico de Chacamarca, área natural protegida (ANP) ubicada en la región Junín y administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Esta área natural protegida se extiende en la pampa de Junín o altiplano de Bombón a 4,100 m.s.n.m. donde se conserva uno de los más preciados escenarios históricos: el campo de la batalla de Junín que se libró el 6 de agosto de 1824. Además posee una alta riqueza biológica, así como un gran legado cultural.
En el Santuario se encuentra el monumento "Vencedores de Junín", declarado por el Instituto Nacional de Cultura en 1996 como Patrimonio Histórico Artístico y la zona arqueológica denominada "Chacamarca", declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2000.
Ubicado a 7 horas de la ciudad de Lima, en esta ANP se conservan también diversos bofedales o humedales andinos que son la residencia de varias especies de fauna silvestre como la vicuña, el zorro andino y el cuy silvestre.
En las acciones para su conservación y desarrollo sostenible, el Sernanp apuesta por una gestión participativa en la que se integra activamente a los diversos actores locales entre los que se encuentra el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Junín, el Comité de Gestión del Santuario y la población local.
Junín, 24 de julio de 2019
Comunicaciones Sernanp