Más de 600 familias de agricultores recuperarán cerca de 2 mil hectáreas de bosques amazónicos con agroforestería de cacao y café
Nota de prensa


11 de julio de 2019 - 3:54 p. m.
Más de 600 familias de agricultores de San Martín, Huánuco y Ucayali articularán esfuerzos con el Estado peruano y la cooperación privada para la recuperación de cerca de 2 mil hectáreas de bosques amazónicos del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), mediante la implementación de sistemas agroforestales de cacao y café con enfoque orgánico.
Para ello, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN) y CIMA Cordillera Azul suscribieron un Acuerdo de Conservación Azul en el marco del X Salón del Cacao y Chocolate, evento en el que se presentan las más prestigiosas marcas nacionales de chocolatería, ganadoras de concursos internacionales por el cultivo sostenible y responsable de este recurso.
Mediante este acuerdo, cada una de estas familias de agricultores de la zona de amortiguamiento y áreas aledañas al Parque, tendrá a su disposición 3 hectáreas en las que se combinará el cultivo sostenible de cacao y café orgánico con la plantación de árboles. Así se tendrá un total de 1,800 hectáreas otorgadas en beneficio de estas familias y el desarrollo sostenible de la población local.
El jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, destacó la importancia de fortalecer la articulación Estado, sector privado y población para conservar nuestra riqueza natural y generar beneficios para todos los peruanos. En ese sentido, sostuvo que este acuerdo brindará a estas familias la oportunidad de obtener el licenciamiento de la marca "Aliados por la Conservación", accediendo así a nuevos mercados y estableciendo una cadena de valor en la que destaquen sus productos por ser libres de deforestación.
De esta manera, no solo se recuperarán áreas degradadas por agricultura y/o ganadería, sino además se promoverá la gestión participativa a través de una alianza estratégica para fortalecer las cadenas productivas orgánicas de la mano con la conservación de los bosques, y generando futuros beneficios a través del uso de la marca “Aliados por la Conservación”, que brindará un valor agregado a estos productos.
Asimismo, este convenio contribuirá a la mejora de capacidades técnicas de estas familias con el apoyo del Sernanp, COOPAIN, CIMA-Cordillera Azul y Althelia.
El dato
La Cooperativa Naranjillo está conformada por 5,000 agricultores que se asociaron con el fin de generar un impacto positivo en el desarrollo de las cadenas de valor de café y cacao, y mejorar la calidad de vida de las familias de los socios agricultores.
Lima, 11 de julio de 2019
Comunicaciones Sernanp