Primer Festival de la Puya Raimondi promociona atractivos turísticos del Santuario Nacional de Calipuy
Nota de prensa


3 de julio de 2019 - 11:57 a. m.
Una gran fiesta de la conservación se vivió en el Santuario Nacional de Calipuy (La Libertad) con el Primer Festival Turístico Regional de La Puya Raimondi, evento organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en coordinación con el Gobierno Regional La Libertad, la Municipalidad Provincial y Distrital de Santiago de Chuco y los centros poblados de Calipuy y Cusipampa.
En medio de los más espectaculares paisajes andinos, este festival ofreció a sus visitantes la oportunidad de disfrutar de emocionantes actividades de aventura como rapel, escalada y trecking; conocer el legado cultural de Santiago de Chuco con sus danzas típicas y degustar su deliciosa gastronomía local.
La inauguración del festival estuvo a cargo del jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, quien destacó que este evento es uno de los mejores ejemplos del trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, Regional y Local junto a la población de la zona, con un objetivo común: la promoción y desarrollo sostenible del Santuario y sus comunidades aledañas. Asimismo, destacó el compromiso de los vigilantes comunales quienes trabajan de mano con los guardaparques del Sernanp en la conservación de esta área natural protegida.
Esta actividad busca convertirse en una tradición en la que cada año se promueva el desarrollo turístico de esta área natural protegida y de sus comunidades locales, integrando así los principales destinos de naturaleza que el Perú ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros, y contribuyendo al desarrollo sostenible local y regional.
Para el desarrollo de esta actividad, el Sernanp junto con la población local viene realizando el censo de la puya, información que además permitirá actualizar la base de datos poblacionales de esta especie, lo que contribuirá a la mejora de la calidad de información en relación a la vulnerabilidad y estado de conservación al interior del Santuario.
Asimismo, como parte de las acciones para la conservación de esta especie se ha establecido un nuevo comité de vigilancia integrado por comuneros de los caseríos de Collayguida Baja, Monchugo, Cachubamba, El Quiguir, El Molle y Chagabal, quienes apoyan en las acciones de vigilancia y control de manera conjunta con los guardaparques del Santuario.
¿Sabías que la Puya Raimondi es la especie vegetal más grande del mundo?
Esta especie tiene un tiempo de vida entre los 40 y 100 años, y solo florece durante sus últimos tres meses de vida. Cada Puya Raimondi produce más de seis millones de semillas, las cuales son diseminadas por la fuerza del viento.
Santiago de Chuco, 3 de julio de 2019
Comunicaciones Sernanp