Cerca de 200 familias socias del PN Yaguas acceden a financiamiento de actividades económicas sostenibles
Nota de prensa




28 de junio de 2019 - 11:45 a. m.
La articulación Estado, cooperación internacional y sector privado viene promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades de la Amazonía, por ello hoy en la región Loreto cerca de 200 familias de comunidades de la cuenca del Putumayo accedieron al financiamiento de sus propuestas de econegocios, lo que contribuirá a revalorar sus costumbres ancestrales y mejorar su calidad de vida.
Es por ello, que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), conjuntamente con Andes Amazon Fund, Profonanpe y The New Venture Fund; dio inicio al proyecto “Establecimiento de una gestión efectiva del Parque Nacional Yaguas”, un mecanismo de gestión participativa y articulación local mediante el cual se busca fortalecer las economías comunales, la mayor inclusión social de las poblaciones indígenas y reducir las amenazas al área natural protegida.
Uno de los componentes primordiales de este proyecto es el desarrollo de actividades económicas sostenibles, para lo cual se ha destinado una inversión de 539 mil soles, que permitirá a estas nueve comunidades poner en marcha iniciativas de aprovechamiento de recursos naturales como el paiche, la arahuana y la taricaya.
Asimismo, contribuirá al fortalecimiento de la actividad pesquera local mediante la formalización de las Asociaciones de Pescadores Artesanales y grupos de manejo de taricayas, la construcción de centros de acopio de alevinos de arahuana, la implementación de acciones de vigilancia comunal pesquera y la construcción de playas artificiales.
Para la implementación de este proyecto se suscribió un convenio entre el Sernanp, Profonanpe y los líderes de las comunidades nativas: El Álamo, Tres Esquinas, San Martín, Puerto Nuevo, Curinga, Corbata, Remanso, Betania y Puerto Franco; a quienes además se les hizo entrega de sus respectivos cheques de proyectos comunales.
Benjamín Rodríguez, presidente de la Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo, destacó que esta es la oportunidad perfecta para demostrar el gran aporte y valor de Yaguas para el Perú y el mundo. Además, remarcó la importancia de aprovechar sosteniblemente los recursos naturales que el Parque provee en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Por su parte, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, resaltó que la categorización del Parque Nacional Yaguas representa el esfuerzo y el trabajo articulado entre el Estado, la cooperación internacional y la sociedad civil, y que ahora se verá recompensado con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus comunidades. Asimismo espera que las comunidades aprovechen al máximo esta gran oportunidad y que dentro de un año se reflejen los primeros frutos de este esfuerzo.
Para la segunda etapa de este proyecto, se priorizará el desarrollo de iniciativas y actividades económicas sostenibles con las comunidades de la cuenca del Ampiyacu.
Afiliación de comunidades a TDC
Reforzando la articulación del sector Ambiente para el desarrollo de las poblaciones locales, se realizó la afiliación de cuatro de estas comunidades nativas de la cuenca del Putumayo al mecanismo de Transferencia Directa Condicionada (TDC), iniciativa implementada por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), con apoyo del Sernanp en el caso de las áreas naturales protegidas.
De esta manera, las comunidades podrán disponer de incentivos económicos y asistencia técnica para la conservación de sus territorios comunales ubicados en el ámbito del Parque Nacional Yaguas; reduciendo así la deforestación de los bosques y promoviendo su desarrollo sostenible.
Lima, 28 de junio de 2019
Comunicaciones Sernanp