Santuario Histórico de Machupicchu celebró Día Mundial del Medio Ambiente como maravilla mundial ecosostenible

Nota de prensa
Se destacó la disminución en 11% de la presencia de residuos sólidos y la reforestación de 25 mil plantones de especies nativas en la Red de Caminos Inka.

7 de junio de 2019 - 4:42 p. m.

Este año el Día Mundial del Medio Ambiente tuvo un significado especial para el Santuario Histórico de Machupicchu (Cusco) por eso lo celebró, por primera vez, como maravilla del mundo ecosostenible, implementando además una estrategia integral de calidad ambiental con la que se busca reducir la presencia de plásticos de un solo uso y residuos sólidos.

En el marco de esta importante fecha, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) resaltó la recuperación de áreas degradadas mediante la reforestación de 25 mil plantones de especies nativas y el adecuado manejo de residuos sólidos en la Red de Caminos Inca del Santuario.

Durante una visita a la Ruta 5 de este sector con los miembros de la Red de Comunicadores Ambientales y Gestión de Riesgos de la región Cusco, se dio a conocer que gracias al trabajo articulado con la Municipalidad Distrital de Machupicchu se ha logrado disminuir en hasta 11%, en comparación al 2018, la presencia de residuos sólidos en esta ruta.

También se realizó una visita a la Planta de Valorización de Residuos Orgánicos de la Municipalidad Distrital de Machupicchu, para observar la producción de carbón vegetal resultado de la pirolización de la materia orgánica.

Asimismo se inauguró el primer vivero forestal y jardín botánico municipal que tiene como proyección la producción de 50 mil plantones de especies nativas al año, lo cual contribuirá al desarrollo de la campaña: “Un millón de árboles para el Santuario Histórico de Machupicchu y su zona de amortiguamiento”, iniciativa impulsada por la Comisión de Sostenibilidad del Comité de Gestión del Santuario integrada por el Sernanp, Serfor, la Asociación de Agencia de Turismo del Cusco, PeruRail e Inkaterra.

Finalmente, se participó en la campaña: “Apaga tu motor por 20 minutos”, junto a instituciones educativas, empresas privadas y personal del Sernanp en los diferentes sectores del ámbito del Santuario y su zona de amortiguamiento.

Cusco, 7 de junio de 2019

Comunicaciones Sernanp