Sector Ambiente promueve reforestación de árboles nativos en Iquitos

Nota de prensa
Iniciativa impulsada por el Sernanp tiene como meta para el presente año sembrar 2000 árboles de especies como capirona, cedro y frutales.

6 de mayo de 2019 - 2:47 p. m.

Con el fin de recuperar áreas verdes en la ciudad de Iquitos, por segundo año se implementó el programa “Sembrando Vida en la Amazonía”, actividad que tiene como meta para el presente año plantar 2000 árboles de especies nativas como cedro y capirona, y frutales como zapote, huasaí y charichuelo.

La iniciativa es liderada por el Servicio Nacional de Áreas Natrales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de las Reservas Nacionales Pacaya Samiria y Allpahuayo Mishana, con el objetivo de rescatar el patrimonio natural amazónico incentivando a los pobladores locales a plantar árboles propios de la región en sus calles, huertas y espacios libres.

Marcando el inicio de la edición 2019 de esta iniciativa, se realizó el sembrado de 100 plantones por las distintas avenidas y calles principales de la ciudad de Iquitos.

Para ello se contó con la participación de organizaciones de jóvenes ambientalistas, estudiantes las instituciones educativas locales, así como de representantes y voluntarios de los organismos adscritos al Ministerio del Ambiente en la región Loreto: el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y el Programa Nacional de Conservación de Bosques.

La actividad cuenta con el respaldo y colaboración de la Municipalidad Provincial de Maynas, Municipalidad Distrital de San Juan Bautista y el Grupo Ambientalista Nueva Amazonía – GANA.

Iquitos, 6 de mayo de 2019

Comunicaciones Sernanp