Implementan “Campañas para la Conservación” para incentivar participación de comunidades en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Nota de prensa
Iniciativa se implementará en cuatro distritos de la Reserva a fin de promover la conservación de recursos naturales como el agua.

3 de mayo de 2019 - 2:14 p. m.

Como parte del trabajo articulado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), y el Instituto de Montaña se implementará durante el presente año una innovadora propuesta de comunicación social que busca incentivar la participación de las comunidades de Lima y Junín en la conservación de los recursos naturales de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.

Se trata de las Campañas para la Conservación (C4C), iniciativas que tienen como objetivo lograr el apoyo comunitario en esfuerzos locales de protección del agua, nevados y pastizales, manteniendo y revalorando sus costumbres ancestrales.

Para su implementación el Sernanp y el Instituto de Montaña suscribieron hoy un convenio que busca ampliar la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) como un medio para construir resiliencia al cambio climático y promover la adaptación en las comunidades de la Reserva.

El piloto de esta iniciativa se implementará en el distrito de Carania, donde su población mantiene tradiciones fuertemente vinculadas a la conservación de los recursos naturales como el agua. Los otros tres sectores de la Reserva en las que se desarrollará esta campaña serán Tomas, Tanta (Yauyos) y Canchayllo (Jauja).

“Queremos diversificar la oferta turística en la Reserva y Carania es uno de los sectores con el mayor potencial para ello por su sistema de andenería que sería un gran atractivo para el turismo vivencial”, manifestó el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa.

Asimismo, destacó la articulación con las autoridades locales que vienen demostrando su compromiso con la conservación y desarrollo sostenible de la Reserva y de sus comunidades.

Como parte de estas campañas se desarrollarán entrevistas y encuestas a los pobladores locales, a fin de identificar estrategias de conservación y evaluar el impacto de las actividades desarrolladas. Además se elaborarán murales de la campaña en cada distrito y comunidad seleccionados, donde se presentarán los recursos turísticos, culturales, naturales y costumbristas ligados a la conservación de los recursos naturales.

Para su implementación, la organización Rare Conservation otorgó un premio de cerca de 10 mil dólares a fin de desarrollar mensajes de conservación a través de canciones, programas de radio, presentaciones de títeres, anuncios, veladas, cómics, entre otros.

El dato

El lanzamiento oficial de esta campaña se realizó en el marco de la Fiesta del Agua, festividad tradicional de la comunidad campesina de Carania, que se celebra el primer sábado de mayo. Esta fiesta se realiza en honor al agua que provee la laguna de Mama Shiña.

Lima, 3 de mayo de 2019

Comunicaciones Sernanp