Machupicchu también apaga sus luces
Nota de prensa
29 de marzo de 2019 - 11:09 a. m.
Con el objetivo de sensibilizar a la población local y los más de 368 mil visitantes que recibe cada año el Santuario Histórico de Machupicchu en Cusco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), realizará el apagado de luces durante una hora como parte del compromiso mundial con el planeta, sumándose a los 188 países y millones de ciudadanos que han respondido al reto de la Hora del Planeta impulsado por la WWF.
Por primera vez se realizará este gesto simbólico en una de las siete maravillas del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad Mixto por la Unesco, cuya acción cuenta con el apoyo y coordinación de la Municipalidad Distrital de Machupicchu a través de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Belmond Sanctuary Lodge.
El evento de concientización ambiental más grande de la historia busca demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos, pueden trabajar juntos por un planeta vivo, siendo este año el slogan de la campaña “Conéctate a la Naturaleza”, que trata de llevar el mensaje de conservación de las áreas naturales protegidas que garantiza oportunidades de desarrollo para todos los peruanos.
En ese sentido,la celebración de la Hora del Planeta tendrá como punto de encuentro la Plazoleta Manco Cápac de Machupicchu Pueblo. Asimismo, se realizárá un pasacalle de sensibilización que recorrerá las principales avenidas de Cusco desde las 7 pm.
Adicionalmente, este 2019 seis áreas naturales protegidas de reconocimiento nacional e internacional se sumarán a este #ConectateConLaNaturaleza: las Reservas Nacionales de Paracas, Allpahuayo Mishana y Pacaya Samiria; el Parque Nacional Tingo María; el Santuario Histórico Bosque de Pómac y la Reserva Comunal El Sira.
Comunicaciones SERNANP