Promueven gestión participativa y territorial de las áreas naturales protegidas en cuatro regiones del Oriente

Nota de prensa
En el evento participaron autoridades regionales de Loreto, San Martín, Ucayali y Huánuco junto a jefes y presidentes de los Comités de Gestión.

29 de marzo de 2019 - 11:07 a. m.

Con la participación de autoridades regionales de San Martín, Ucayali, Loreto y Huánuco, así como jefes y presidentes de los Comités de Gestión de 15 Áreas Naturales Protegidas de administración nacional y 7 Áreas de Conservación Regional, se llevó a cabo en la ciudad de Pucallpa la edición 2019 de la reunión de la Macro Región Oriente del Consejo Nacional de Coordinación de los Comités de Gestión.

Esta reunión, organizada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), es un espacio de concertación y articulación para establecer acuerdos entre los diferentes niveles del Estado y la sociedad civil sobre la gestión participativa de las ANP bajo un enfoque integral del territorio, la promoción de actividades sostenibles en beneficios de sus poblaciones aledañas y el fortalecimiento de los Sistemas Regionales de Conservación.

Como parte de la reunión se presentaron los nuevos retos y lineamientos para la articulación territorial en los paisajes asociados a las áreas naturales protegidas, así como las experiencias de articulación de las ANP y los Comités de Gestión.

Asimismo, durante el evento se dio a conocer los alcances y objetivos del Programa Presupuestal 057, iniciativa que busca articular a los gobiernos regionales y locales al desarrollo de los proyectos de inversión que promuevan la conservación de estos espacios naturales y la mejora de la calidad de vida de las comunidades que habitan en su ámbito.

Pucallpa, 29 de marzo de 2019

Comunicaciones SERNANP