Países del bioma amazónico promueven articulación de la gestión de las áreas naturales protegidas en la planificación del territorio

Nota de prensa
Como parte del taller se destaca la importancia de integrar la conservación de las áreas naturales protegidas a un enfoque de gestión del territorio.

11 de marzo de 2019 - 10:09 a. m.

Con el objetivo de promover la coordinación entre los países del bioma amazónico para articular la planificación del territorio en paisajes fronterizos con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la reducción de riesgo de desastres, expertos en conservación de las ANP de Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia se reúnen en el taller “Cooperación entre países del Bioma Amazónico para promover la integración de las áreas naturales protegidas” que se realiza el 11 y 12 de marzo en la ciudad de Lima.

El evento es organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), en alianza con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y el proyecto Integración de Áreas Protegidas Amazónicas (IAPA).

Como parte del taller se destaca la importancia de integrar la conservación de las áreas naturales protegidas a un enfoque de gestión del territorio, posicionándolas así como un activo de desarrollo sostenible más allá de las fronteras geográficas.

Al respecto, Pedro Gamboa, jefe del SERNANP resaltó la importancia de trabajar de manera articulada involucrando a todos los sectores para consolidar una gestión efectiva de estos espacios protegidos. “Si no trabajamos de forma articulada no sería posible conservar los casi 20 millones de hectáreas que conforman nuestras áreas naturales protegidas ", añadió.

Por su parte, Amalia Cuba, directora general de Estrategias sobre Recursos Naturales del MINAM, destacó que el desarrollo territorial es una prioridad y las áreas naturales protegidas constituyen un activo para el desarrollo.

"Los temas que tenemos en agenda permiten acercarnos a las diversas realidades, siendo necesario actualizar políticas y que todas nuestras fronteras tengan el mismo enfoque", agregó Javier Abugattás, presidente del Consejo Directivo del CEPLAN.

El dato

Los paisajes fronterizos que se han venido trabajando como pilotos en gestión integrada del territorio son la Amazonía sur donde Brasil, Bolivia y Perú comparten un territorio importante para la conservación del bioma, y la Amazonía norte donde Colombia, Ecuador y Perú vienen trabajando en la gestión compartida de un corredor fronterizo entre las áreas protegidas.

Lima, 11 de marzo de 2019

Comunicaciones SERNANP