“Bioblitz en los Andes Peruanos”: Libro que destaca la riqueza natural de las Áreas Natura-les Protegidas de Junín

Nota de prensa
Publicación muestra inventarios de fauna y flora silvestre realizados en Reserva Na-cional de Junín y el Santuario Histórico de Chacamarca.

1 de marzo de 2019 - 9:36 a. m.

El libro: “Bioblitz en los Andes Peruanos” que muestra inventarios de fauna y flora silvestre realizados en Reserva Nacional de Junín y el Santuario Histórico de Chacamarca, consolida el resultado de un modelo de trabajo conjunto entre el Estado, la cooperación internacional y la población local para la promoción de la investigación y puesta en valor de las áreas naturales protegidas.

Dicha publicación fue presentada de forma conjunta por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), el Cuerpo de Paz de Estados Unidos y la Universidad Continental de Junín.

La citada publicación muestra resultados de los inventarios de biodiversidad realizados en la Reserva Nacional de Junín y el Santuario Histórico de Chacamarca ubicado en esta jurisdicción, los cuales permitieron identificar nuevos registros de especies de fauna y flora silvestre para estas áreas naturales protegidas de la región Junín.

Lo innovador de estos “Bioblitz” es que incluyen inventarios realizados en solo 24 horas, promoviendo la participación de estudiantes, docentes y pobladores locales en el estudio y conocimiento de la biodiversidad de la zona alto andina y que forma parte de su entorno.

El estudio realizado en el Santuario Histórico de Chacamarca (2016) permitió registrar 108 especies de flora y fauna, de las cuales 62 fueron nuevos registros para esta área natural protegida, mientras que el inventario desarrollado en la Reserva Nacional de Junín (2017) registró 160 especies, de las cuales 65 fueron nuevos registros para la Reserva. Producto de estas dos acciones se encontraron a la rana gigante de Junín y la wancha de Junín, ambas en peligro de extinción, lo que ha motivado generar un mayor interés en asegurar su recuperación y conservación.

Rodolfo Valcárcel, gerente general del Sernanp, destacó que esta investigación ha permitido integrar a la ciudadanía en el conocimiento de las especies de flora y fauna silvestre que se encuentran en su entorno, generando un mayor compromiso en su conservación.

En la ceremonia de presentación del libro, efectuada hoy en Junín, participaron los jefes del Santuario Histórico de Chacamarca, el Parque Nacional Otishi, la Reserva Comunal Asháninka, el Santuario Nacional Pampa Hermosa, el Bosque de Protección Pui Pui y la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Asimismo, representantes del Gobierno Regional de Junín, OEFA, Comité de Gestión del Santuario Histórico de Chacamarca, la empresa DEVIANDES y estudiantes de diversas universidades, entre otros.

Para el desarrollo de este libro se contó con el apoyo del Zoológico de Denver (EE.UU.) y la Asociación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). La publicación será distribuida de manera gratuita a las universidades y centros educativos locales.

Junín, 1 de marzo de 2019

Comunicaciones SERNANP