Presentan alternativas ecoeficientes en reemplazo de plásticos en Santuario Histórico de Machupicchu

Nota de prensa
Algunas de estas propuestas fueron envases hechos de fibra orgánica y productos reutilizables como bolsas de tela y sorbetes de acero inoxidable.

18 de febrero de 2019 - 5:02 p. m.

Promoviendo la erradicación de envases y bolsas plásticas de un solo uso en el Santuario Histórico de Machupicchu, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) llevó a cabo la "I feria de productos amigables con la naturaleza de Cusco”.

Con el lema "Menos plástico, más vida en nuestras áreas naturales protegidas", este evento tuvo como objetivo presentar a las empresas de turismo y población local, innovadoras alternativas ecoeficientes con las que se busca reemplazar el uso de plásticos y evitar así la contaminación en esta área natural protegida.

Algunas de estas propuestas ecoamigables fueron envases hechos de fibra orgánica (platos, vasos, tenedores, entre otros) y productos reutilizables como bolsas de tela, sorbetes de acero inoxidable y bolsas hechas con material reciclado.

Otros de los productos ecoficientes que se presentaron fueron insumos de limpieza hechos a base de procedimientos naturales con plantas aromáticas (lavabajilla, desinfectantes, aromatizadores, antisarro) y snacks orgánicos hechos de frutas y cereales sin preservantes artificiales.

El evento fue organizado en coordinación con el Gobierno Regional del Cusco, Municipalidad Distrital de Wanchaq, DIRCETUR, Universidad Andina del Cusco, Colegio de Biólogos y Asociación de Agencias de Turismo Cusco.

Reforzando estas iniciativas, se realizó simultáneamente el foro “Experiencias sobre la implementación del Decreto Supremo N°013-2018-MINAN” en el que participaron más 100 operadores de turismo y estudiantes universitarios de la ciudad de Cusco.

El tema central fue la promoción del consumo responsable del plástico en las áreas naturales protegidas y experiencias de operadores turísticos locales en la implementación de alternativas amigables a fin de evitar contaminar el ambiente.

Cusco, 18 de febrero de 2019

Comunicaciones SERNANP