Santuario Histórico Bosque de Pómac promueve formalización de actividad turística con renovación de acuerdos con población local
Nota de prensa


20 de enero de 2019 - 3:22 p. m.
Conservar el bosque para el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales y promover así el desarrollo local ha sido la consigna en la gestión del Santuario Histórico Bosque de Pómac promovida en los últimos 10 años por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
Una muestra de esta iniciativa es la renovación de dos acuerdos para el desarrollo de la actividad turística en esta área natural protegida suscritos con la Asociación de Promotores Turísticos (APROTUR) y pobladores locales que brindan el servicio de alimentación en el bosque.
Ambos acuerdos, que beneficiarán a más de 60 pobladores de las comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento del Santuario, forman parte de la estrategia implementada por el SERNANP para involucrar a la población local en la gestión del área protegida y el desarrollo de actividades sostenibles que contribuyan a la mejora de su calidad de vida.
La renovación de los acuerdos se realizó en el marco de la celebración por el décimo aniversario de recuperación del Bosque de Pómac que rinde un merecido homenaje a la memoria de los valerosos suboficiales de la Policía Nacional del Perú Carlos Alberto Padilla y Fernando Hidalgo Ibarra, quienes ofrendaron su vida por la recuperación de esta área natural protegida.
El evento se inició con una homilía organizada por la Región Policial Lambayeque en la que participaron el jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Ambiente (Minam), Líes Linares Santos; el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa; autoridades locales, representantes de la Policía Nacional del Perú y los familiares de los mártires caídos.
Este homenaje permitió también mostrar los avances del Comité de Gestión del Santuario, reconociendo el compromiso y apoyo de la empresa Cite Sipán; así como al mejor vigilante comunal en un evento cultural.
Lambayeque, 20 de enero de 2019
Comunicaciones SERNANP