Vigilantes comunales de la Reserva Comunal Yanesha son reconocidos como guardaparques por federación internacional

Nota de prensa
Reconocimiento fue otorgado al ECA-AMARCY, siendo la primera asociación integrada por comunidades nativas en Sudamérica en obtener esta distinción.
Vigilantes comunales Reserva Comunal Yanesha
Vigilantes comunales Reserva Comunal Yanesha
Vigilantes comunales Reserva Comunal Yanesha
Vigilantes comunales Reserva Comunal Yanesha

6 de junio de 2023 - 2:19 p. m.

Exitosa co-gestión en la Reserva Comunal Yanesha en Oxapampa es reconocida a nivel internacional. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, destaca el reconocimiento otorgado al Ejecutor de Contrato de Administración ECA-AMARCY como miembro oficial de la Federación Internacional de Guardaparques.

De esta manera, los vigilantes comunales que contribuyen con las acciones de conservación, monitoreo, control y vigilancia en el ámbito de esta área natural protegida, pasan a ser parte de una red global de guardaparques.; convirtiendo así a AMARCY, asociación impulsada por las propias comunidades nativas, en el primer ECA del Perú en recibir este reconocimiento en Sudamérica.

Con esta certificación como guardaparques, los vigilantes comunales de la Reserva Comunal Yanesha podrán acceder a capacitaciones, cursos y/o certificaciones sobre implementaciones de estrategias de vigilancia y control.

La vigilancia comunal es impulsada por el Sernanp en articulación con los ejecutores de contrato de administración en el ámbito principalmente de las reservas comunales, como parte de una estrategia que hace copartícipes a estas poblaciones en la gestión y protección de sus territorios ancestrales y los recursos naturales que aprovechan sosteniblemente. Para ello, los vigilantes comunales realizan patrullajes conjuntamente con los guardaparques oficiales.

Dato

La Reserva Comunal Yanesha fue la primera de su categoría en ser establecida en el Perú. Su creación fue producto de un esfuerzo pionero de ordenamiento territorial que condujo al establecimiento de un conjunto de áreas naturales protegidas únicas en el mundo, destinadas a la conservación de la biodiversidad y recursos naturales en beneficio de las comunidades nativas locales.