Ica: Sernanp suscribe contratos para prestación de servicios turísticos y acuerdos de conservación con pescadores artesanales en la Reserva

Nota de prensa
Con la suscripción de estos 10 contratos turísticos se formaliza al 100% dicha actividad en la reserva.
Con la suscripción de estos 10 contratos turísticos se formaliza al 100% dicha actividad en la reserva.
Con la suscripción de estos 10 contratos turísticos se formaliza al 100% dicha actividad en la reserva.
Con la suscripción de estos 10 contratos turísticos se formaliza al 100% dicha actividad en la reserva.
Con la suscripción de estos 10 contratos turísticos se formaliza al 100% dicha actividad en la reserva.

19 de mayo de 2023 - 1:23 p. m.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y 10 agencias de turismo de Nasca y Marcona, región Ica, suscribieron contratos para la prestación de servicios turísticos en la Reserva Nacional San Fernando (RNSF).

Los contratos firmados con las agencias contribuyen a potenciar el turismo de naturaleza aunado con la vasta cultura arqueológica de esta parte del país. Con esta suscripción se considera que la prestación de servicios turísticos en la Reserva Nacional San Fernando se encuentra 100% formalizada, logrando así el ordenamiento de la actividad turística.
“Con la formalización de la actividad turística en esta importante reserva se permitirá conciliar las actividades económicas con el cuidado del ambiente, que aporta al desarrollo turístico sostenible de la provincia de Nasca, la misma que alberga la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú y que trae consigo fuentes de empleo y beneficios a los pobladores locales. El trabajo con los operadores turísticos debe continuar de forma sostenible con los gobiernos locales de Nasca y Marcona y los esfuerzos del Sernanp, para que sigan impulsando el desarrollo en el territorio”, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Nancy Chauca Vásquez.

En ese sentido, el Sernanp subrayó la importancia de la alianza Estado – empresa privada que ha permitido hacer realidad estos contratos. Además, de la articulación con organizaciones de pescadores artesanales para el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos bajo planes de manejo.

“El Estado se compromete a generar las condiciones para que la actividad turística en esta reserva se pueda realizar de manera sostenible, regulada y ordenada, y juntos con la formalidad de los operadores turísticos podamos sacar adelante a la población local, fortaleciendo el destino Nasca. La RNSF tiene que ser ese eje que ayude a dinamizar esa economía turística tan importante en esta parte del país” indicó el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete.

También, destacó la suscripción de acuerdos de conservación con las organizaciones pesqueras artesanales (OSPAs) con el fin de ordenar los espacios donde se desarrolla la actividad de colecta de macroalgas en la Reserva Nacional San Fernando.

A la fecha, se han firmado 15 acuerdos de conservación con 27 OSPAs, que aproximadamente tienen asociados a 1500 pescadores.


A su turno, la directora general de Estrategia Turística del Viceministerio de Turismo, Zoila Cavero Reap, destacó que, gracias al trabajo de preparación, organización y formalización de los operadores turísticos en la Reserva Nacional San Fernando para un desarrollo sostenible de la actividad, Marcona se pone desde hoy en el mapa turístico con este circuito. Desde el sector Turismo nos sumamos con la difusión y promoción de esta importante reserva.

Con este acto, tanto el Estado, autoridades provinciales y locales, operadores turísticos y organizaciones de pescadores artesanales sellaron nuevamente su compromiso de trabajo conjunto a favor de la Reserva Nacional San Fernando, marcando un hito de alianza. Asimismo, se reiteró el apoyo de guardaparques comunales en la vigilancia de actividades pesqueras ilegales, limpieza de playas, mantenimiento de senderos y vías, y el cumplimiento de las normas de uso establecidas en el plan maestro.

La actividad contó también con la participación del alcalde provincial de Nasca, Jorge Bravo Quispe; el representante de operadores turísticos de Nasca y Marcona, Efraín Alegría; el presidente de la Asociación Comunidad Pesquera Artesanal de Puerto de San Juan de Marcona (COPMAR), Washington Espinosa; el presidente de la Asociación de Extractores y Recolectores de Algas Marinas Hijos de Marcona (REALMAR), Ángel Pizarro. También, el jefe de la Reserva Nacional San Fernando, Percy Hostia y el director Regional de Producción de Ica, Víctor Díaz Saldaña.

Finalmente, el Sernanp, mediante la implementación del Programa PAN III, ha promovido la formalización del turismo y el trabajo con los pescadores artesanales en la Reserva Nacional San Fernando, mejorando la señalización del área natural protegida, delimitación de zonas de camping, mejoras de servicios higiénicos, entre otros. Además de ello, se ha capacitado a los prestadores de servicios turísticos, guardaparques y especialistas, con el apoyo de CENFOTUR.