Especialistas de 18 áreas naturales protegidas son capacitados en demarcación física de límites de las ANP
Nota de prensaLa demarcación de las ANP es uno de los principales procesos de gestión de estos espacios que permite identificar y definir los límites de estos espacios protegidos.




12 de mayo de 2023 - 12:08 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las estrategias de conservación y gestión efectiva de las áreas naturales protegidas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, capacitó a especialistas y guardaparques de 18 áreas naturales en el saneamiento físico legal de estos espacios de naturaleza.
Como parte del taller, desarrollado en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa en Lima, se capacitó en el adecuado uso de equipos y procesamiento de información para la ubicación de puntos o coordenadas a demarcar, elaboración de un diagnóstico de necesidades demarcación, así como el uso del archivo digital técnico y la base de datos geográfica para la gestión de información de saneamiento físico legal de las áreas protegidas.
En la capacitación participó personal de los parques nacionales Sierra del Divisor, Río Abiseo, Cordillera Azul, Alto Purús, Gueppí-Sekime y Ichigkat Muja- Cordillera del Condor; reservas nacionales Pacaya Samiria, Pucacuro, Allpahuayo Mishana y Matsés; reservas comunales El Sira, Tuntanain, Chayu Nain, Airo Pai y Purus; el Santuario Nacional Cordillera de Colán y el Bosque de Protección Alto Mayo.
Dato
La demarcación de los límites de las áreas naturales protegidas es parte de su saneamiento físico legal y uno de los principales procesos de gestión de estos espacios, el cual consiste en la colocación de hitos o señales demarcatorias que identifiquen en campo los límites de las áreas protegidas.
Como parte del taller, desarrollado en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa en Lima, se capacitó en el adecuado uso de equipos y procesamiento de información para la ubicación de puntos o coordenadas a demarcar, elaboración de un diagnóstico de necesidades demarcación, así como el uso del archivo digital técnico y la base de datos geográfica para la gestión de información de saneamiento físico legal de las áreas protegidas.
En la capacitación participó personal de los parques nacionales Sierra del Divisor, Río Abiseo, Cordillera Azul, Alto Purús, Gueppí-Sekime y Ichigkat Muja- Cordillera del Condor; reservas nacionales Pacaya Samiria, Pucacuro, Allpahuayo Mishana y Matsés; reservas comunales El Sira, Tuntanain, Chayu Nain, Airo Pai y Purus; el Santuario Nacional Cordillera de Colán y el Bosque de Protección Alto Mayo.
Dato
La demarcación de los límites de las áreas naturales protegidas es parte de su saneamiento físico legal y uno de los principales procesos de gestión de estos espacios, el cual consiste en la colocación de hitos o señales demarcatorias que identifiquen en campo los límites de las áreas protegidas.