Cerca de 500 pescadores artesanales se formalizaron en la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Nota de prensaLos pescadores pertenecen a once comunidades y continuarán aprovechando sosteniblemente los recursos naturales de esta imponente área natural protegida.
16 de diciembre de 2022 - 3:28 p. m.
Un total de 475 pescadores artesanales formalizaron sus actividades en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), ubicada en la región Loreto, para promover el óptimo aprovechamiento de sus recursos pesqueros y contribuir a la conservación de este gigante del Amazonas.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), informó que se trata de pescadores pertenecientes a once comunidades: Casa grande, Nueva York, Yanallpa, Nuevo San Juan, Yuracocha, Nuevo Pucate, Huarmi Isla, Atun Poza, 7 de Junio, San Aarlos y las Las Palmas.
El proceso de formalización se realizó a través de la jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, quien suscribió acuerdos de conservación con los representantes de cada una de las comunidades, contó con el apoyo de la empresa Petrotal y la articulación con la Dirección Regional de la Producción (Direpro-Loreto).
De acuerdo con el Sernanp, la pesca artesanal en la RNPS representa una de las principales actividades que genera beneficios económicos y sostiene la seguridad alimentaria de la población asentada al interior y zona de amortiguamiento del área natural protegida. Su formalización ha permitido constituir once Asociaciones de Pescadores Artesanales (APA) inscritas en registros públicos, así como la obtención de sus constancias como pescadores.
La entidad también hizo entrega de 22 botes, 22 motores 9HP, equipos de pesca, botas y chalecos para fortalecer las acciones de vigilancia y conservación del área natural protegida, el cual les permitirá impulsar de manera efectiva y segura sus actividades.