Sernanp y CIMA suscribieron acuerdos de conservación con comités agropecuarios en el Parque Nacional Cordillera Azul
Nota de prensaMediante ambos acuerdos se promoverán actividades sostenibles, además se fortalecerán acciones para combatir la tala ilegal y la deforestación.



23 de noviembre de 2022 - 9:39 a. m.
Destacando las oportunidades de desarrollo que brinden las áreas naturales protegidas en beneficio de sus comunidades aledañas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul, y CIMA Cordillera Azul suscribieron acuerdos de conservación con los comités agropecuarios Los Emprendedores de Vista Alegre y Selva Verde.
A través de estos acuerdos se busca fortalecer las acciones de conservación del parque y promover el aprovechamiento sostenible de diversos recursos naturales mediante actividades económicas sostenibles que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las familias de los centros poblados de Vista Alegre y Santa Rosa.
Asimismo, como parte del acuerdo se planificarán acciones conjuntas de vigilancia participativa, se implementará la restauración ecológica del paisaje y se promoverán actividades económicas de cada comité de productores.
El presidente del Comité de Productores Agropecuarios “Los Emprendedores de Vista Alegre”, Armin Luy Isuiza Isuiza, destacó este acuerdo como “un hito muy importante” para la organización que lidera y calificó como “privilegio” que como productores cacaoteros formen parte de las labores de conservación del parque.
Por su parte, el presidente del Comité de Productores Agropecuarios “Selva Verde”, Manuel Jesús Córdova, expresó sus expectativas respecto a la firma del acuerdo que redundará en el beneficio de las familias integrantes del comité, como participar en una feria gastronómica para comercializar sus productos cacaoteros.
Al respecto, el jefe del Parque Nacional Cordillera Azul, Gustavo Montoya, resaltó que estos acuerdos marcan el inicio de una relación productiva con las comunidades, ya que permitirán encaminar las labores de conservación del parque con actividades económicas que se desarrollen en armonía con el ambiente.
En tanto, el director ejecutivo de CIMA, Gonzalo Varillas, refirió que el acuerdo encarna “una serie de oportunidades (…) que implica la mejora de la calidad de vida de las personas que viven alrededor del PNCAZ”. Resaltó que se trata de un punto de partida bajo un nuevo enfoque de conservación que incluye a las familias de los comités.
A través de estos acuerdos se busca fortalecer las acciones de conservación del parque y promover el aprovechamiento sostenible de diversos recursos naturales mediante actividades económicas sostenibles que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las familias de los centros poblados de Vista Alegre y Santa Rosa.
Asimismo, como parte del acuerdo se planificarán acciones conjuntas de vigilancia participativa, se implementará la restauración ecológica del paisaje y se promoverán actividades económicas de cada comité de productores.
El presidente del Comité de Productores Agropecuarios “Los Emprendedores de Vista Alegre”, Armin Luy Isuiza Isuiza, destacó este acuerdo como “un hito muy importante” para la organización que lidera y calificó como “privilegio” que como productores cacaoteros formen parte de las labores de conservación del parque.
Por su parte, el presidente del Comité de Productores Agropecuarios “Selva Verde”, Manuel Jesús Córdova, expresó sus expectativas respecto a la firma del acuerdo que redundará en el beneficio de las familias integrantes del comité, como participar en una feria gastronómica para comercializar sus productos cacaoteros.
Al respecto, el jefe del Parque Nacional Cordillera Azul, Gustavo Montoya, resaltó que estos acuerdos marcan el inicio de una relación productiva con las comunidades, ya que permitirán encaminar las labores de conservación del parque con actividades económicas que se desarrollen en armonía con el ambiente.
En tanto, el director ejecutivo de CIMA, Gonzalo Varillas, refirió que el acuerdo encarna “una serie de oportunidades (…) que implica la mejora de la calidad de vida de las personas que viven alrededor del PNCAZ”. Resaltó que se trata de un punto de partida bajo un nuevo enfoque de conservación que incluye a las familias de los comités.