Sernanp inicia proceso de adaptación de herramienta que evidencia efectividad de la gestión de Áreas Naturales Protegidas al METT versión 4

Nota de prensa
Esta herramienta permite realizar, de manera integral y práctica, una medición de las condiciones de gestión de las ANP y orientar una planificación para la mejora continua.
Herramienta de Efectividad de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE
Herramienta de Efectividad de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE
Herramienta de Efectividad de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE

26 de octubre de 2022 - 2:32 p. m.

En 2021 se registró un 64.59 % de efectividad de gestión de las áreas naturales protegidas del Sinanpe, lo cual demuestra una tendencia creciente de mejora en conservación de nuestra biodiversidad.

Este es uno de los resultados registrados en el marco de la implementación de la herramienta de Efectividad de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE en el ámbito de estos espacios administrados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Esta herramienta permite realizar, de una manera integral y práctica, una medición de las condiciones de gestión de las áreas naturales protegidas, evaluar las fortalezas y oportunidades de mejora en términos de gestión y orientar una planificación para la mejora continua.

Desde su primera versión, implementada en 2016, esta herramienta se ha venido adaptando acorde a las necesidades de conservación de las ANP de administraciónnacional. Es en el marco de este proceso de mejora continua que el Sernanp, con el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través de ProAmbiente, presentó la versión más reciente de la Herramienta de Seguimiento de la Eficacia de la Gestión para Áreas Protegidas y Conservadas (versión 4), conocido como METT (Management Effectiveness Tracking Tool).

En el evento participaron 21 especialistas en materia de gestión de las ANP del Sernanp y los equipos de las jefaturas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa y la Reserva Nacional de Lachay, con el objetivo de revisar los elementos incorporados en dicha herramienta para la adaptación del formulario METT en base al contexto nacional para su posterior implementación en estos espacios protegidos.

A partir de los aportes recopilados, se plantearon criterios de puntuación para cada una de las preguntas adicionales que serán incorporadas en esta herramienta en temas como:

  • Incorporación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de las ANP.
  • Relevancia de temas incorporados en la versión más reciente del METT como cambio climático, conectividad funcional, servicios ecosistémicos, entre otros.
  • Correcta definición de los medios de verificación que sustenten los criterios de puntuación de cada pregunta analizada en la Herramienta de la Efectividad de la Gestión de ANP.
  • Construcción conjunta de criterios de puntuación, recogiendo las miradas de los diversos actores estratégicos vinculados a la gestión de las ANP.
  • Llenado de la herramienta de manera participativa con los Ejecutores de Contratos de Administración y miembros del Comité de Gestión.
  • Espacios de discusión que permitan una mayor comprensión de los beneficios de la Herramienta de la Efectividad de la Gestión de las ANP, así como su implementación y reporte.

Como próximos pasos, se implementarán otros espacios para la retroalimentación de los nuevos criterios propuestos de las ocho preguntas incorporadas con los equipos de las jefaturas de las ANP y se brindará asesoramiento para el llenado de la información. Ello con el objetivo de que se reflejen correctamente los niveles de gestión adecuados y se evidencie los beneficios y utilidades prácticas del uso de esta herramienta.