Día de las ANP celebra su 3° aniversario con 96% de buen estado de conservación

Nota de prensa
Este 17 octubre, el Perú y Sudamérica celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas, una fecha que reafirma el gran valor de estos espacios como ejes de desarrollo.
Día de las ANP celebra su 3° aniversario con 96% de buen estado de conservación.
Día de las ANP celebra su 3° aniversario con 96% de buen estado de conservación.
Día de las ANP celebra su 3° aniversario con 96% de buen estado de conservación.

17 de octubre de 2022 - 7:24 p. m.

Este 17 octubre, el Perú y toda Sudamérica celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas, una fecha que reafirma el gran valor de estos espacios como ejes de integración social, inclusión, bienestar humano y desarrollo sostenible, todo ello ligado a la conservación de la biodiversidad y el respeto de los pueblos originarios.

Esta importante fiesta de la conservación es una oportunidad también para resaltar el valioso rol y aporte de las organizaciones, comunidades indígenas, empresas privadas y ciudadanía en general, como principales aliados en la conservación y desarrollo de las áreas protegidas en beneficio de todo el país.

En el Perú, las áreas naturales protegidas son gestionadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, cuyo objetivo es conservar la vasta biodiversidad del Perú y acercar las ANP a la población, para hacer posible que todos los peruanos y las peruanas puedan aprovechar los recursos que nos proveen de manera sostenible.

En esta labor destacan los cerca de 700 guardaparques del Sernanp presentes en las 76 áreas naturales protegidas que conservan más de 29 millones de hectáreas equivalente al 18 % de todo el territorio del Perú junto a las 32 áreas de conservación regional y 146 áreas de conservación privada que posee nuestro país.

Actualmente las áreas protegidas cuentan con un 96 % de buen estado de conservación, ello gracias al impulso de una gestión integral del territorio y un trabajo articulado con más de 4,600 aliados entre organizaciones, comunidades y sociedad civil organizada, en beneficio del desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales.

La importancia de las áreas naturales protegidas se refleja en su biodiversidad ya que es en estos espacios donde se conserva el 95 % de las especies de aves y el 84 % de mamíferos del total de los existentes en el país. Asimismo, estos espacios de vida y naturaleza destacan como polos de desarrollo en beneficio de las comunidades que viven dentro y cerca de las ANP con más de 220 acuerdos y contratos para el uso sostenible de recursos naturales como el café, cacao y miel de abeja; generando más de 7 millones de soles.

Las áreas naturales protegidas además destacan entre los principales destinos turísticos del país, recibiendo en lo que va del presente año a más de un millón y medio de visitantes. Además, ocho de estos espacios de naturaleza, como el Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional de Paracas, fueron recientemente reconocidos como parte del Top 100 de destinos e historias sostenibles de turismo en el mundo.

Sobre el Día de las ANP

El Perú fue el primero en Latinoamérica en cumplir con el acuerdo de establecer una fecha entre los países de la región, para destacar la importancia de estos espacios protegidos.

Mediante Resolución Suprema N° 030-2019-MINAM, el Gobierno peruano declaró el 17 octubre como el Día de las ANP en nuestro país.

Esta fecha fue elegida en conmemoración al último día del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, importante evento internacional que se realizó luego de 12 años en Lima. Con este evento, el Perú se posicionó como líder en la conservación de la biodiversidad en Latinoamérica.

El evento fue organizado por el Gobierno peruano, a través del Sernanp y la UICN, y congregó a más de 3,000 gestores de áreas protegidas, líderes indígenas, autoridades y jóvenes de 58 países.