Piura y Tumbes celebran los aniversarios de la Reserva Nacional de Tumbes y el Parque Nacional Cerros de Amotape
Nota de prensaSe realizó el webinar: “Potencialidades de las áreas naturales protegidas de Tumbes”, evento que permitió dar a conocer los avances en la gestión de estos espacios en la costa peruana.



26 de julio de 2022 - 12:07 p. m.
Como cierre de actividades por el mes de aniversario de la Reserva Nacional de Tumbes (RNTUMB) y el Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA), se realizó el webinar: “Potencialidades de las áreas naturales protegidas de Tumbes”, evento que permitió dar a conocer los avances en la gestión de estos espacios en la costa peruana.
En ese marco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en coordinación con la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider), la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y la Municipalidad Provincial de Tumbes, organizaron este evento virtual que permitió brindar información sobre la importancia de la cogestión que viene contribuyendo a la consolidación de dichas áreas naturales protegidas. Esto es posible gracias a un mecanismo innovador denominado Contrato de Administración, que sella esta alianza entre el Sernanp y Aider durante los próximos 20 años.
Durante el evento, José Ramírez Maldonado, Jefe del Sernanp, saludó la gestión efectiva y participativa del PNCA, que conmemora sus 47 años de reconocimiento como área natural protegida. Asimismo, resaltó que esta gestión efectiva ha permitido conservar este oasis de vida de la costa peruana y su frágil ecosistema de bosque seco, orgullo de las regiones de Piura y Tumbes.
A su turno, Juan La Rosa, Jefe del PNCA y la RNTUMB, informó sobre el avance del proceso de actualización del Plan Maestro, mediante el cual se busca fortalecer las acciones de protección y conservación de una muestra representativa de los bosques secos del noroeste ante la amenaza por la tala ilegal de árboles. Asimismo, destacó que esta área natural protegida permite salvaguardar muestras representativas del bosque tropical del Pacífico, especialmente de especies de flora y fauna en vías de extinción.
En este webinar también participaron representantes de instituciones públicas, privadas y la ciudadanía en general, lo cual ratifica el compromiso de la gestión participativa y efectiva en estas dos áreas naturales protegidas, incorporando y articulando a diferentes actores para lograr la meta de conservación de su biodiversidad.
Mes de aniversario:
Durante el mes de julio, se realizaron diferentes actividades para exponer la importancia de la RNTUMB y el PNCA, tras cumplir 16 y 47 años como áreas naturales protegidas, respectivamente, entre las que podemos mencionar: la campaña adopta un árbol, concurso de fotografía, visita guiada a hombres y mujeres de prensa de Tumbes hacia el ANP, bicicleteada, entre otras.
Estas iniciativas fueron organizadas por el Sernanp y Aider, y contaron con el apoyo de la Dircetur de Tumbes, IPerú, la Municipalidad Provincial de Tumbes, la Municipalidad Distrital de San Jacinto y diversas empresas privadas que se sumaron a esta celebración.
Congreso Internacional
Durante el evento, se anunció que el Sernanp y Aider, en coordinación con las universidades nacionales de Piura, Tumbes y de Frontera de Sullana, realizarán el próximo mes de noviembre el Primer Congreso Internacional de Investigación en áreas naturales protegidas del bosque seco.