Sernanp y ORPIO articulan acciones para protección de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en áreas naturales protegidas

Nota de prensa
Actualmente, se registra la presencia de poblaciones indígenas en aislamiento y contacto inicial en 7 áreas naturales protegidas.

19 de julio de 2022 - 4:50 p. m.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) vienen trabajando en la implementación de acciones conjuntas para asegurar la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI), que habitan en el ámbito de las áreas naturales protegidas de la Amazonia peruana.

En el marco de ello, se llevó a cabo una reunión de coordinación con el APU Beltrán Sandy Tuitui, líder kichwa, presidente, otros miembros de su Consejo Directivo, asesores legales y equipo de comunicaciones de ORPIO, así como el APU Roberto Tafur de la Federación de Comunidades del Río Tapiche y Blanco-FECORYTAIB; y José Carlos Nieto Navarrete, director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas y equipo de la Unidad Operativa Funcional de Gestión Participativa del Sernanp, que tuvo como objetivo además fortalecer las acciones de conservación de los bosques amazónicos como principales medios de vida de los PIACI y los pueblos indígenas.

Como parte de este trabajo conjunto, se promoverá la suscripción de un convenio entre ambas partes y se elaborará de un plan de trabajo conjunto para implementar acciones que garanticen la seguridad y protección de las poblaciones indígenas en territorios asociados a áreas naturales protegidas.

Cabe indicar, que se mantendrá una comunicación efectiva y un trabajo coordinado para fortalecer la adecuada implementación de la alianza estratégica entre Estado y las organizaciones indígenas, en especial en el trabajo en el territorio donde las jefaturas de las áreas naturales protegidas tienen un importante rol para asegurar los medios de vida de las poblaciones PIACI.

El dato:

Actualmente, se registra la presencia de poblaciones indígenas en aislamiento y contacto inicial en 7 áreas naturales protegidas como son la Reserva Comunal Purús, los Parques Nacionales Alto Purús, Manu, Sierra del Divisor y Cordillera Azul, el Santuario Nacional Megantoni y la Reserva Nacional Matsés.