Sernanp destaca oportunidades de la marca Aliado por la Conservación durante encuentro “Amazonía que late”
Nota de prensaSe destacaron los beneficios que genera esta marca a los emprendimientos ubicados en las zonas aledañas a las áreas naturales protegidas.



5 de julio de 2022 - 2:31 p. m.
En el marco del Encuentro de la Red de Conservación Voluntaria de Amazonas “Amazonía que late”, que reúne a gestores de áreas de conservación privada y concesiones para la conservación de Amazonas; el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en coordinación con Yunkawasi y Rainforest Parnership Perú, realizó un taller sobre la marca “Aliado por la Conservación”.
La actividad contó con la participación de emprendedores y productores relacionados con las áreas de conservación de la región Amazonas y permitió dar a conocer los pasos a seguir y los requisitos que se necesitan para ser reconocido con esta marca impulsada por el Sernanp.
Asimismo, se brindó información sobre las oportunidades de desarrollo y los beneficios que genera esta marca a los emprendimientos ubicados en las zonas aledañas a las áreas de conservación, siempre que las poblaciones se comprometan con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.
Esta iniciativa es promovida por el Sernanp, liderado por su jefe institucional José Ramírez Maldonado, para revalorar los productos y servicios que priorizan el cuidado de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos.
Como parte de ello, se presentaron los emprendimientos que actualmente se vienen desarrollando en las zonas de amortiguamiento del Santuario Nacional Cordillera de Colán y la Reserva Comunal Chayu Nain, los cuales están en proceso de obtener la licencia de la marca “Aliado por la Conservación” y cuyo lanzamiento oficial se realizará en el XIII Salón de Cacao y Chocolate Latinoamericano, a realizarse del 14 al 17 de julio en Lima.
El dato
Se tiene prevista la futura apertura de la primera tienda de la marca “Aliado por la Conservación” del Sernanp en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas. Esta nueva vitrina para los productos de la conservación se concretará gracias a la alianza entre el Sernanp y la chocolatería Maná-Café y Chocolate, con el apoyo de Yunkawasi y Rainforest Partnership Perú.
La actividad contó con la participación de emprendedores y productores relacionados con las áreas de conservación de la región Amazonas y permitió dar a conocer los pasos a seguir y los requisitos que se necesitan para ser reconocido con esta marca impulsada por el Sernanp.
Asimismo, se brindó información sobre las oportunidades de desarrollo y los beneficios que genera esta marca a los emprendimientos ubicados en las zonas aledañas a las áreas de conservación, siempre que las poblaciones se comprometan con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.
Esta iniciativa es promovida por el Sernanp, liderado por su jefe institucional José Ramírez Maldonado, para revalorar los productos y servicios que priorizan el cuidado de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos.
Como parte de ello, se presentaron los emprendimientos que actualmente se vienen desarrollando en las zonas de amortiguamiento del Santuario Nacional Cordillera de Colán y la Reserva Comunal Chayu Nain, los cuales están en proceso de obtener la licencia de la marca “Aliado por la Conservación” y cuyo lanzamiento oficial se realizará en el XIII Salón de Cacao y Chocolate Latinoamericano, a realizarse del 14 al 17 de julio en Lima.
El dato
Se tiene prevista la futura apertura de la primera tienda de la marca “Aliado por la Conservación” del Sernanp en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas. Esta nueva vitrina para los productos de la conservación se concretará gracias a la alianza entre el Sernanp y la chocolatería Maná-Café y Chocolate, con el apoyo de Yunkawasi y Rainforest Partnership Perú.