Sernanp y Universidad Nacional de Ucayali aúnan esfuerzos para promover investigaciones en cinco áreas naturales protegidas

Nota de prensa
Se busca generar información científica que contribuyan a la gestión efectiva de estos espacios y el uso sostenible de los recursos naturales.

19 de abril de 2022 - 3:33 p. m.

Con el objetivo de promover la generación de información clave para la gestión efectiva y desarrollo de las áreas naturales protegidas de la Amazonía, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.

Mediante este acuerdo se promoverá el desarrollo de investigaciones científicas en el ámbito del Parque Nacional Alto Purús, la Reserva Comunal Purus, la Reserva Comunal El Sira, el Parque Nacional Sierra del Divisor y el Parque Nacional Cordillera Azul. Además, se desarrollarán acciones de educación ambiental y se fortalecerán las capacidades del personal de estas áreas naturales protegidas.

El convenio fue suscrito por el jefe del Sernanp, José del Carmen Ramírez Maldonado, y el rector de la Universidad Nacional de Ucayali, Edgardo Leoncio Braul Gomero, quienes destacaron que con este tipo de iniciativas se fortalece la alianza entre el Estado y la academia para generar nuevos espacios de intervención en los que se promueva la protección de la biodiversidad y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones que viven en el ámbito de las ANP.

Como parte del convenio, el Sernanp identificará las líneas prioritarias de investigación que generen información técnica científica y facilitará el acceso a las áreas naturales protegidas para el desarrollo de los estudios de investigación; mientras que la UNU promoverá la elaboración y ejecución de proyectos de investigación y contribuirá en la elaboración de una base de datos sobre los resultados de investigaciones científicas que se realicen en el ámbito de las áreas naturales protegidas.