Sernanp y CIMA fortalecen capacidades de vigilancia participativa del Parque Nacional Cordillera Azul

Nota de prensa
Este trabajo conjunto se enmarca en la estrategia de Vigilancia y Control del Parque Nacional Cordillera Azul que busca fortalecer las capacidades técnicas de poblados vecinos.

4 de mayo de 2022 - 9:53 a. m.

Con el fin de fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia participativa, la jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y CIMA, realizaron un taller dirigido a los apoyos comunales del sector Tarapoto.

Este trabajo conjunto se enmarca en la estrategia de Vigilancia y Control del Parque Nacional Cordillera Azul que busca fortalecer las capacidades técnicas de poblados vecinos al área nacional protegida que permita una mejor vigilancia de los bosques colindantes con el ANP.

En la capacitación participaron más de 20 personas que brindan su apoyo en los puestos de vigilancia y control, en el ámbito del sector Tarapoto, y que provienen de poblados vecinos al Parque Nacional Cordillera Azul.

El evento contó con la participación de Islander Guerrero Facundo, alcalde del distrito de Shamboyacu, quien resaltó el trabajo articulado y participativo de la gestión del área natural protegida con los gobiernos locales y otros actores sociales para garantizar la conservación de este espacio y la provisión de sus servicios ecosistémicos para las familias vecinas.

Como parte de la capacitación se dio a conocer sobre el rol del Sernanp en la conservación del ANP, la gestión participativa y la estrategia de vigilancia y control que se implementan en el Parque. Asimismo, se resaltó el importante rol del contrato de administración con CIMA en la gestión participativa del Parque Nacional Cordillera Azul.