Sernanp inicia proceso de actualización de planes maestros de tres áreas protegidas del centro del país
Nota de prensaSe capacitó a especialistas de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, el Santuario Histórico de Chacamarca y la Reserva Nacional de Junín.

24 de marzo de 2022 - 2:59 p. m.
Promoviendo una estrategia de gestión y articulación para la conservación efectiva de las áreas naturales protegidas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) viene trabajando en la próxima actualización de los planes maestros de tres áreas naturales protegidas ubicadas en esta región, procesos en los que se involucrarán a autoridades y representantes de las comunidades locales.
El Plan Maestro es el documento de planificación de más alto nivel con que cuenta un área natural protegida, el cual es elaborado mediante procesos participativos en el que se integra a todos los actores involucrados en su conservación entre autoridades regionales y locales, sector privado y ciudadanía. En estos documentos se determinan las estrategias y políticas generales para la gestión del área, así como los planes y objetivos de conservación.
En el marco de ello, se llevó a cabo un taller de capacitación para la próxima actualización de estos importantes documentos de gestión de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, el Santuario Histórico de Chacamarca y la Reserva Nacional de Junín.
Durante tres días los especialistas del Sernanp, el Instituto de Montaña y la ONG Ecoan aprendieron sobre la metodología de “Estandar Abiertos” para la actualización de los planes maestros basado en temas como el establecimiento de los elementos de conservación, el desarrollo de la visión y objetivos, además del diseño del modelo conceptual y la cadena de resultados.
El Plan Maestro es el documento de planificación de más alto nivel con que cuenta un área natural protegida, el cual es elaborado mediante procesos participativos en el que se integra a todos los actores involucrados en su conservación entre autoridades regionales y locales, sector privado y ciudadanía. En estos documentos se determinan las estrategias y políticas generales para la gestión del área, así como los planes y objetivos de conservación.
En el marco de ello, se llevó a cabo un taller de capacitación para la próxima actualización de estos importantes documentos de gestión de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, el Santuario Histórico de Chacamarca y la Reserva Nacional de Junín.
Durante tres días los especialistas del Sernanp, el Instituto de Montaña y la ONG Ecoan aprendieron sobre la metodología de “Estandar Abiertos” para la actualización de los planes maestros basado en temas como el establecimiento de los elementos de conservación, el desarrollo de la visión y objetivos, además del diseño del modelo conceptual y la cadena de resultados.