Sernanp y asociación de mujeres emprendedoras promueven formalización turística en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho
Nota de prensaA través de PROCODES, se financiará con más de 20 mil soles actividades turísticas de Asociación de Vianderas de la Pampa de Ayacucho.

9 de diciembre de 2021 - 3:47 p. m.
El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho es un atractivo clave para el turismo en la región Ayacucho, un potencial que brinda sostenibilidad ambiental y socio-económica en beneficio de sus poblaciones aledañas. Es por ello que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, promueve su conservación a través de un turismo sostenible y la activa participación de autoridades y población local organizada, en su gestión.
Como parte de esta iniciativa, y en el marco del Programa para la Conservación y Desarrollo Sostenible (PROCODES), se otorgará un financiamiento de más de 20 mil soles a la Asociación de Vianderas de la Pampa de Ayacucho – Obelisco (AVPAO), liderada por mujeres emprendedoras e integrada por 13 familias del distrito de Quinua.
Para ello, el Sernanp suscribió un convenio con la asociación de vianderas y Profonanpe, fondo ambiental del Perú, teniendo como objetivo principal potenciar el ordenamiento turístico mediante la iniciativa “Mujeres emprendedoras, actoras económicas y aliadas para la conservación, zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho”.
El acuerdo fue suscrito, en el marco del 197 aniversario de la Batalla de Ayacucho, por el jefe del Sernanp, José del Carmen Ramírez Maldonado; el director ejecutivo de Profonanpe, Anton Willems, y una representante de la Asociación de Vivanderas de Ayacucho.
De igual manera, se realizó un reconocimiento a los emprendimientos ganadores del Programa Turismo Emprende 2020-2021 de las asociaciones de cabalgantes, vianderas y artesanos que realizan sus actividades en esta área natural protegida.
Cabe precisar que el Sernanp brindó asesoramiento y apoyo para la postulación de cada uno de estos emprendimientos a lo largo del proceso de postulación a esta iniciativa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Datos
Como parte de esta iniciativa, y en el marco del Programa para la Conservación y Desarrollo Sostenible (PROCODES), se otorgará un financiamiento de más de 20 mil soles a la Asociación de Vianderas de la Pampa de Ayacucho – Obelisco (AVPAO), liderada por mujeres emprendedoras e integrada por 13 familias del distrito de Quinua.
Para ello, el Sernanp suscribió un convenio con la asociación de vianderas y Profonanpe, fondo ambiental del Perú, teniendo como objetivo principal potenciar el ordenamiento turístico mediante la iniciativa “Mujeres emprendedoras, actoras económicas y aliadas para la conservación, zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho”.
El acuerdo fue suscrito, en el marco del 197 aniversario de la Batalla de Ayacucho, por el jefe del Sernanp, José del Carmen Ramírez Maldonado; el director ejecutivo de Profonanpe, Anton Willems, y una representante de la Asociación de Vivanderas de Ayacucho.
De igual manera, se realizó un reconocimiento a los emprendimientos ganadores del Programa Turismo Emprende 2020-2021 de las asociaciones de cabalgantes, vianderas y artesanos que realizan sus actividades en esta área natural protegida.
Cabe precisar que el Sernanp brindó asesoramiento y apoyo para la postulación de cada uno de estos emprendimientos a lo largo del proceso de postulación a esta iniciativa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Datos
- El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho recibe un promedio de 145 mil visitantes al año, por lo cual destaca como el principal atractivo turístico que genera un impacto económico significativo en esta región.
- Aproximadamente 200 familias, asentadas en la zona de amortiguamiento del Santuario, se benefician directamente de la actividad turística en el ANP, mediante venta de artesanías, alimento, paseo a caballo, entre otras actividades. De igual manera, un aproximado de 6,000 habitantes de los anexos cercanos se benefician indirectamente de la actividad turística.