Sernanp y Canatur se unen para posicionar a las áreas naturales protegidas como destinos sostenibles en el Perú
Nota de prensaAcuerdo contribuirá además a consolidar a estos espacios de naturaleza como ejes de desarrollo para las poblaciones locales y aliados en su conservación.


7 de diciembre de 2021 - 5:05 p. m.
En estos tiempos de pandemia por el Covid-19, las áreas naturales protegidas del Perú se han convertido en las mejores alternativas como destinos sostenibles de naturaleza, en las que destacan sus cualidades como espacios abiertos para el disfrute de actividades especializadas al aire libre, generando beneficios para la salud mental y física de sus visitantes.
Es por ello que hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) suman esfuerzos mediante la suscripción de un acuerdo que busca posicionar a las ANP como espacios naturalmente seguros, que responden a las nuevas exigencias para viajar y en las que se cuenta con las condiciones de bioseguridad adecuadas para la atención de los visitantes, diversificando así la oferta turística nacional.
El acuerdo fue suscrito por el jefe del Sernanp, José del Carmen Ramírez, y el presidente de Canatur, Carlos Canales; en el marco del XV Congreso Nacional de Turismo.
Al respecto, el jefe del Sernanp agradeció la firme voluntad expresada por la Canatur en este tipo de alianza que busca promover el turismo en beneficio de los actores que integran la cadena turística y la ciudadanía en general. "El turismo debe ser seguro y confiable; y la seguridad comienza desde el propio visitante, la comunidad que los recibe y los guardaparques que conservan estos espacios de naturaleza. En estos tiempos de pandemia no nos queda otro camino que promover el turismo como una actividad efectiva para sacar adelante a la economía local y nacional", enfatizó.
Por su parte, el presidente de Canatur destacó que la simbiosis entre ambas instituciones del Estado permitirá impulsar en esta nueva normalidad al turismo principalmente en espacios naturales que garanticen su desarrollo de manera sostenible y segura.
Este trabajo articulado permitirá además consolidar a estos espacios de naturaleza como ejes de desarrollo para las poblaciones locales y aliados en su conservación, demostrando que el trabajo interinstitucional es una de las mejores estrategias para trabajar a favor del Perú y su población.
Dato
Actualmente se cuenta con 30 áreas naturales protegidas reabiertos con protocolos de bioseguridad implementados; de las cuales 22 cuentan actualmente con el sello Safe Travels que las reconoce como destinos seguros. Ello ha permitido recibir 1´219,411 visitantes, sólo entre octubre de 2020 y octubre de 2021, evidenciando así una recuperación de aproximadamente el 26 % por mes en el flujo de visitantes.
Es por ello que hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) suman esfuerzos mediante la suscripción de un acuerdo que busca posicionar a las ANP como espacios naturalmente seguros, que responden a las nuevas exigencias para viajar y en las que se cuenta con las condiciones de bioseguridad adecuadas para la atención de los visitantes, diversificando así la oferta turística nacional.
El acuerdo fue suscrito por el jefe del Sernanp, José del Carmen Ramírez, y el presidente de Canatur, Carlos Canales; en el marco del XV Congreso Nacional de Turismo.
Al respecto, el jefe del Sernanp agradeció la firme voluntad expresada por la Canatur en este tipo de alianza que busca promover el turismo en beneficio de los actores que integran la cadena turística y la ciudadanía en general. "El turismo debe ser seguro y confiable; y la seguridad comienza desde el propio visitante, la comunidad que los recibe y los guardaparques que conservan estos espacios de naturaleza. En estos tiempos de pandemia no nos queda otro camino que promover el turismo como una actividad efectiva para sacar adelante a la economía local y nacional", enfatizó.
Por su parte, el presidente de Canatur destacó que la simbiosis entre ambas instituciones del Estado permitirá impulsar en esta nueva normalidad al turismo principalmente en espacios naturales que garanticen su desarrollo de manera sostenible y segura.
Este trabajo articulado permitirá además consolidar a estos espacios de naturaleza como ejes de desarrollo para las poblaciones locales y aliados en su conservación, demostrando que el trabajo interinstitucional es una de las mejores estrategias para trabajar a favor del Perú y su población.
Dato
Actualmente se cuenta con 30 áreas naturales protegidas reabiertos con protocolos de bioseguridad implementados; de las cuales 22 cuentan actualmente con el sello Safe Travels que las reconoce como destinos seguros. Ello ha permitido recibir 1´219,411 visitantes, sólo entre octubre de 2020 y octubre de 2021, evidenciando así una recuperación de aproximadamente el 26 % por mes en el flujo de visitantes.