Sernanp y comunidad campesina Cruz de Mayo suman esfuerzos para promover formalización de actividad turística en laguna Parón
Nota de prensaAcuerdo busca ordenar actividades turísticas en la laguna Parón, ubicada en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas; al interior del Parque Nacional Huascarán.



7 de diciembre de 2021 - 11:07 a. m.
Teniendo al turismo como una de las más exitosas estrategias de conservación de las áreas naturales protegidas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, promueve como política institucional la formalización de esta actividad no solo para garantizar su impulso sostenible y responsable, sino también como alternativa de desarrollo en beneficio de las poblaciones que viven en el ámbito de estos espacios protegidos.
En el marco de ello, la jefatura del Parque Nacional Huascarán suscribió un acuerdo de aprovechamiento del recurso paisaje con la comunidad campesina Cruz de Mayo, ubicada al interior de esta área natural protegida; el cual marca el primer paso para la formalización de la actividad turística en la laguna Parón, ubicada en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas (aproximadamente a 3 horas de la ciudad de Huaraz).
Este acuerdo beneficia directamente a 800 comuneros quienes podrán formalizar y ordenar sus actividades relacionadas al sector turismo como guiado, paseo en bote, venta de artesanías y alimentación, en un sector que solo en el año 2019 (previamente a la pandemia por el Covid-19) recibió a 27 mil visitantes.
De esta manera, se priorizará la implementación de protocolos y medidas de bioseguridad, con el objetivo de brindar una atención de calidad y asegurar el bienestar y salud tanto de los visitantes como los pobladores de este sector ubicado en la zona noroeste del Parque.
Asimismo, como parte de los compromisos asumidos por el Sernanp, se brindará apoyo para que los pobladores de esta comunidad accedan a capacitaciones con las autoridades competentes en turismo como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional de Áncash y la Dirección Regional de Turismo. Además, se brindará apoyo en la promoción de las actividades turísticas en este sector.
El acuerdo fue suscrito por el jefe encargado del Parque Nacional Huascarán, Jhonny Bedón Negreiros y el presidente de la comunidad Espíritu Meléndez Capra, en presencia del jefe del Sernanp José Ramírez Maldonado.
Día del Guardaparque
La suscripción del acuerdo se realizó en el marco de la celebración por el Día del Guardaparque Peruano, motivo por el cual el jefe del Sernanp, José Ramírez se reunió con los guardaparques del Parque Nacional Huascarán.
La reunión, realizada en la Quebrada Quillcayhuanca, brindó un espacio para conocer todas las acciones y actividades que realiza el personal en campo para la conservación de esta área natural protegida, y poder conocer además los requerimientos y necesidades para continuar con esta ardua labor en beneficio de todos los peruanos.
En el marco de ello, la jefatura del Parque Nacional Huascarán suscribió un acuerdo de aprovechamiento del recurso paisaje con la comunidad campesina Cruz de Mayo, ubicada al interior de esta área natural protegida; el cual marca el primer paso para la formalización de la actividad turística en la laguna Parón, ubicada en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas (aproximadamente a 3 horas de la ciudad de Huaraz).
Este acuerdo beneficia directamente a 800 comuneros quienes podrán formalizar y ordenar sus actividades relacionadas al sector turismo como guiado, paseo en bote, venta de artesanías y alimentación, en un sector que solo en el año 2019 (previamente a la pandemia por el Covid-19) recibió a 27 mil visitantes.
De esta manera, se priorizará la implementación de protocolos y medidas de bioseguridad, con el objetivo de brindar una atención de calidad y asegurar el bienestar y salud tanto de los visitantes como los pobladores de este sector ubicado en la zona noroeste del Parque.
Asimismo, como parte de los compromisos asumidos por el Sernanp, se brindará apoyo para que los pobladores de esta comunidad accedan a capacitaciones con las autoridades competentes en turismo como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional de Áncash y la Dirección Regional de Turismo. Además, se brindará apoyo en la promoción de las actividades turísticas en este sector.
El acuerdo fue suscrito por el jefe encargado del Parque Nacional Huascarán, Jhonny Bedón Negreiros y el presidente de la comunidad Espíritu Meléndez Capra, en presencia del jefe del Sernanp José Ramírez Maldonado.
Día del Guardaparque
La suscripción del acuerdo se realizó en el marco de la celebración por el Día del Guardaparque Peruano, motivo por el cual el jefe del Sernanp, José Ramírez se reunió con los guardaparques del Parque Nacional Huascarán.
La reunión, realizada en la Quebrada Quillcayhuanca, brindó un espacio para conocer todas las acciones y actividades que realiza el personal en campo para la conservación de esta área natural protegida, y poder conocer además los requerimientos y necesidades para continuar con esta ardua labor en beneficio de todos los peruanos.