Oxapampa: Sernanp y productores de café suman esfuerzos para uso sostenible de recursos naturales del Parque Nacional Yanachaga Chemillén
Nota de prensaSe suscribió acuerdos de conservación con productores de café con sistema agroforestal y una asociación de productores agrarios.

2 de diciembre de 2021 - 4:48 p. m.
Demostrando el gran aporte de las áreas naturales protegidas al desarrollo económico y social de sus poblaciones aledañas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y productores de café de la provincia de Oxapampa suman esfuerzos para promover el manejo sostenible de los recursos naturales del Parque Nacional Yanachaga Chemillén y generar así emprendimientos sostenibles basados en el cuidado de la naturaleza.
Es así que el Sernanp suscribió cinco acuerdos de conservación, cuatro de ellos con productores de café con sistema agroforestal y uno con la Asociación de Productores Agrarios Primera Etapa San Pedro de Herrería (APADESPH), conformada por 10 productores ubicados en la zona colindante al Parque.
Mediante estos acuerdos se establecen compromisos y estrategias para el adecuado manejo de los recursos naturales y productivos en el ámbito de los predios de los productores ubicados en la zona aledaña al Parque; contribuyendo así a la conservación de su diversidad biológica y el impulso de alternativas sostenibles de desarrollo en beneficio de la población que habita en la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha.
Dato
Esta iniciativa forma parte de la implementación del Proyecto Amazonía Resiliente en el ámbito del Paisaje Yanachaga que busca promover una gestión integrada del Parque, a través de mecanismos de participación como los acuerdos de conservación, que contribuyen a reducir amenazas a la conservación del área natural protegida y mantener los servicios ecosistémicos que provee en beneficio de la población local.
Es así que el Sernanp suscribió cinco acuerdos de conservación, cuatro de ellos con productores de café con sistema agroforestal y uno con la Asociación de Productores Agrarios Primera Etapa San Pedro de Herrería (APADESPH), conformada por 10 productores ubicados en la zona colindante al Parque.
Mediante estos acuerdos se establecen compromisos y estrategias para el adecuado manejo de los recursos naturales y productivos en el ámbito de los predios de los productores ubicados en la zona aledaña al Parque; contribuyendo así a la conservación de su diversidad biológica y el impulso de alternativas sostenibles de desarrollo en beneficio de la población que habita en la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha.
Dato
Esta iniciativa forma parte de la implementación del Proyecto Amazonía Resiliente en el ámbito del Paisaje Yanachaga que busca promover una gestión integrada del Parque, a través de mecanismos de participación como los acuerdos de conservación, que contribuyen a reducir amenazas a la conservación del área natural protegida y mantener los servicios ecosistémicos que provee en beneficio de la población local.