Estado y comunidades de Amazonas fortalecen alianza para la conservación de la Cordillera de Colán

Nota de prensa
Sernanp, a través del Santuario Nacional Cordillera Colán, Rainforest Partnership Perú y Yunkawasi organizaron el primer Encuentro por la Conservación de la Cordillera de Colán.

25 de noviembre de 2021 - 11:59 a. m.

Destacando la importancia de los corredores de conservación como zonas de vida y desarrollo en el que se integran a las áreas naturales protegidas y sus espacios asociados, se llevó a cabo el “I Encuentro por la conservación de la Cordillera de Colán”.

El evento fue organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, a través de la jefatura del Santuario Nacional Cordillera Colán, en coordinación con la alianza Rainforest Partnership Perú – Yunkawasi; con el objetivo de aunar esfuerzos por la protección de la Cordillera de Colán, un macizo montañoso enclavado en las Yungas Peruanas y clave para la supervivencia de especies endémicas y amenazadas.

El encuentro se realizó en el caserío Nueva Esperanza, ubicado en el distrito de Aramango en la región Amazonas, en donde se congregaron los responsables del Área de Conservación Privada Copallín, Concesión para la Conservación Cerro El Adobe, la Reserva Comunal Chayu Nain y el Santuario Nacional Cordillera de Colán; además de sus aliados estratégicos que impulsan acciones en favor de la gestión de dichas modalidades de conservación.

Durante la actividad se destacó la importancia de fortalecer un trabajo articulado entre el Estado, las comunidades locales e instituciones aliadas para la gestión efectiva de estos espacios protegidos y para hacer frente a actividades que puedan poner en peligro su conservación.
Asimismo, se acordaron las actividades a desarrollar de manera conjunta para su asegurar la conservación de la Cordillera de Colán, las cuales fueron agrupadas en 5 temas: vigilancia y control, difusión y comunicación ambiental, investigación, gobernanza y trabajo intergeneracional, así como reforestación.

Como parte de las presentaciones, Yunkawasi expuso sobre las diferentes herramientas que los Sistemas Regionales de Conservación brindan para la gestión de las modalidades de conservación en el Perú, y la posibilidad de poder incluir al Mosaico de Conservación Cordillera de Colán dentro de la gestión del SICRE Amazonas.

Este primer encuentro sentó las bases para la implementación del Mosaico de Conservación Cordillera de Colán y que, a través de un trabajo denodado a nivel de paisaje, permita continuar con la protección de su biodiversidad, la provisión de servicios ecosistémicos y el desarrollo económico de sus comunidades a través de actividades económicas sostenibles.