Concluye el XIV Cimfauna destacando experiencias y aprendizajes de comunidades rurales en la conservación de fauna silvestre

Nota de prensa
Evento congregó a más de mil participantes resaltando la participación de representantes de comunidades y guardaparques de Latinoamérica.

12 de noviembre de 2021 - 8:18 p. m.

Destacando la mayor participación de los representantes y pobladores locales de las comunidades que conviven y hacen uso de la fauna silvestre, y quienes a través de su experiencia nos han explicado cómo ellos llevan a cabo el manejo de la fauna silvestre en sus territorios, se clausuró el XIV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de la Amazonía y Latinoamérica (XIV Cimfauna).

Este evento realizado del 8 al 12 de noviembre, logró reunir de manera virtual a más de mil participantes, entre los que también se tuvo casi 500 estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales; más de 450 guardaparques y más 180 representantes de comunidades rurales de toda Latinoamérica. Durante estos cinco días, los participantes pudieron disfrutar de 17 conferencistas magistrales de renombre internacional, 26 propuestas de talleres y simposios, así como de más de 120 presentaciones entre exposiciones orales y pósteres virtuales.

Asimismo, se realizó una ceremonia de entrega de premios a los ganadores del “Concurso de Fotografía” y del “Concurso de Expresiones Artísticas”. Del mismo modo, todos los participantes realizaron de manera virtual una visita de campo a la Reserva Nacional de Paracas, la Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D’Achille, la Reserva Nacional San Fernando, así como a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, apreciando el trabajo que realizan como parte de la gestión y el manejo de la fauna silvestre.

Las palabras del cierre del XIV Cimfauna, estuvieron a cargo del jefe del Sernanp, José Del Carmen Ramírez Maldonado, quien destacó que en este congreso se ha logrado que representantes y pobladores locales de comunidades que conviven y hacen uso de la fauna silvestre, tengan una mayor participación y así nos puedan mostrar toda su experiencia y nos puedan explicar cómo ellos llevan a cabo el manejo de la fauna silvestre en sus territorios. Además, anunció que el Décimo Quinto Cimfauna se realizará en el hermano país Colombia.

También participaron de esta ceremonia Roberto Gutiérrez, especialista del Sernanp y miembro del Comité Organizador del XIV Cimfauna; Nancy Vargas, Fundación Natura Colombia; Pedro Mayor, Coordinador del Comfauna; y Jessica Gálvez Durand, Directora de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Serfor; quienes agradecieron a todas y todos los asistentes por ser parte del evento más importante en manejo de fauna silvestre de Latinoamérica.

Dato

El XIV Cimfauna fue organizado de manera conjunta por el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP); el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor); la Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre (Comfauna) y Yunkawasi, con el apoyo de la Fundación Natura Colombia, Rainforest Partnership Perú, WCS, Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM y Gordon and Betty Moore Foundation.