Conoce a los ganadores de los concursos de fotografía y dibujo por el Día de las Áreas Naturales Protegidas

Nota de prensa
Organizado por el Sernanp, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y Andes Amazon Fund. Ambos concursos destacaron la diversidad natural y cultural que albergan las ANP.

11 de noviembre de 2021 - 4:08 p. m.

El pasado 17 de octubre, el Perú celebró por segundo año consecutivo el Día de las Áreas Naturales Protegidas, una fecha importante para reflexionar sobre la importancia de estos espacios para el desarrollo y bienestar de todas y todos, así como para fortalecer nuestro compromiso en su conservación y el uso sostenible de sus recursos naturales.

Para conmemorar esta celebración, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y Andes Amazon Fund organizaron la segunda edición de sus concursos de fotografía, y de dibujo y pintura; que tuvieron como objetivo reflejar los bellos paisajes, la gran biodiversidad y culturas milenarias que hacen de las áreas naturales protegidas espacios únicos de vida y conservación.

Ganadores del concurso de dibujo
Bajo el nombre “Los colores de la naturaleza”, este concurso de dibujo y pintura dio la oportunidad para que niñas, niños y adolescentes entre 7 a 16 años puedan graficar la importancia de la naturaleza, promoviendo así su creatividad e involucrarlos en la conservación de las áreas naturales protegidas.

Los ganadores de este concurso fueron Rafaella Jireh Mungi Mozo en la primera categoría (de 7 a 10 años) y David Simborth Coaquira Alcca en la segunda categoría (de 11 a 16 años). Cada uno de ellos serán premiados con tablets, audífonos, set de colores y kits del Sernanp.

Ganadores del concurso de fotografía

Bajo el lema “Pueblos Indígenas y Áreas Naturales Protegidas (ANP)”, este concurso tuvo como objetivo destacar lo fundamental que es la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, así como revalorar la importancia que tienen las comunidades en la conservación y la gestión efectiva de las ANP.

El ganador del primer puesto de la categoría general fue Patrick Murayari por su fotografía denominada "Miradas amazónicas" tomada en el Área de Conservación Regional Maijuna Kichwa (Loreto); mientras que el segundo puesto fue otorgado a Jorge Cajacuri por su fotografía "Shinguera de Domingusa" en la Reserva Comunal Tuntanain (Amazonas).

En cuanto a la categoría guardaparque, el ganador del primer puesto fue Edilio Mamani Mamani de la Reserva Nacional del Titicaca (Puno) por su fotografía: "Cultura viva de la Reserva Nacional del Titicaca"; mientras que el segundo puesto fue otorgado a Juan Octavio Pecho Quispe del Parque Nacional del Río Abiseo (San Martín-La Libertad) por su fotografía "Pose a lo Spiderman".