En proceso participativo se elige nueva junta directiva del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri

Nota de prensa
Proceso se realizó durante el V Congreso Ordinario del Ejecutor del ECA Amarakaeri en la comunidad nativa Puerto Luz.

28 de setiembre de 2021 - 3:07 p. m.

Como parte de un proceso participativo e integrador, la comunidad nativa de Puerto Luz (Madre de Dios) fue escenario del V Congreso Ordinario del Ejecutor del ECA Amarakaeri, evento en el que se eligió a la nueva junta directiva del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri y se presentó el informe de gestión y económico durante el periodo 2017 -2021.

De esta manera se busca fortalecer y consolidar la cogestión de esta área natural protegida entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y los pueblos indígenas, en marco los objetivos de creación de la reserva y su Plan Maestro.

Durante el congreso participaron 20 delegados de las 10 comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri (Queros, Shintuya, Shipetiari, Diamante, Puerto Azul, Isiriwe, Masenawa, San José de Karene, Puerto Luz y Barranco Chico), además los líderes indígenas, jóvenes y mujeres indígenas y representantes del Sernanp, la Federación Nativa de Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (COHARYIMA) y la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración del Perú (ANECAP).

Teniendo como objetivo revalorar el rol fundamental de la mujer en la gestión de esta área natural protegida, de los siete directivos elegidos, tres de ellos son mujeres, incorporando así la igualdad de género e interculturalidad.

Al respecto, el Sernanp felicita al nuevo consejo directivo del ECA Amarakaeri y ratifica su compromiso de trabajar de manera conjunta y articulada para consolidar la gestión efectiva y participativa de la Reserva Comunal Amarakaeri, así como el bienestar de sus comunidades socias.